Análisis fitoquímico, actividad antioxidante y hepatoprotectora del extracto acuoso liofilizado de Curcuma longa en lesiones hepáticas inducidas con tetraclorometano en ratas albinas
Descripción del Articulo
Objetivos. Realizar un análisis fitoquímico y describir la actividad hepatoprotectora y antioxidante del extracto de rizomas de Curcuma longa L. (C. longa) en un modelo murino. Materiales y métodos. La actividad antioxidante in vitro del extracto acuoso liofilizado de rizoma de C. longa L. (Fam: Zin...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3962 https://doi.org/10.26722/rpmi.2017.23.60 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Curcuma Antioxidantes Curcumina Tetracloruro de carbono Hepatoprotector Antioxidants Curcumin Carbon tetrachloride https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | Objetivos. Realizar un análisis fitoquímico y describir la actividad hepatoprotectora y antioxidante del extracto de rizomas de Curcuma longa L. (C. longa) en un modelo murino. Materiales y métodos. La actividad antioxidante in vitro del extracto acuoso liofilizado de rizoma de C. longa L. (Fam: Zingiberaceae) se evaluó con el método de DPPH, además, también se realizó el análisis fitoquímico de tres solventes de extracción (ExEt, ExDCM y ExH2O). El ensayo in vivo se realizó en ratas albinas cepa Holtzman. Se formaron cinco grupos de tratamiento: (control normal); (control-CCl4); (Control positivo); (C. longa 100 mg/kg) y (C. longa 200 mg/kg), que fueron inducidos con CCl4 para desarrollar daño hepático. Este modelo permitió medir el efecto protector de los extractos sobre los marcadores bioquímicos (AST, ALT y ALP) en sangre. Posteriormente, se realizó un examen histopatológico de las secciones hepáticas para apoyar la inducción de la hepatoxicidad y la eficacia hepatoprotectora. Resultados. El extracto mostró un poder reductor mucho menor que el ácido ascórbico, en el tamizaje fitoquímico se encontraron compuestos fenólicos, triterpenos, quinonas, cumarinas y flavonoides, además la cantidad de curcumina encontrada fue de 0,4%-0,6%. El extracto liofilizado de C.longa mostró un efecto protector significativo (P<0,05), disminuyendo la actividad enzimática de los marcadores hepatoespecíficos. Los niveles elevados de enzimas séricas AST, ALT y ALP, se hallaron restablecidas hacia la normalización, de manera dosis dependiente, con el máximo efecto protector a dosis de 200 mg/kg. Las observaciones histopatológicas soportan las evidencias bioquímicas de hepatoprotección. Estos efectos fueron comparables a la droga estándar, silimarina. Conclusiones. Los resultados presentados en este estudio revelan fuertemente el efecto protector del extracto liofilizado de C. longa, cultivada en la región Loreto, frente a daño hepático inducido por CCl4 en experimentación animal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).