Evaluación del paradigma diagnóstico en diabetes gestacional
Descripción del Articulo
En junio de 1992 se diseñó e inició el programa de tamizaje de diabetes mellitus gestacional (DMG) en el Servicio de Gineco-Obstetrica del Hospital Nacional "Almanzor Aguinaga" IPSS en Chiclayo. Hasta junio de 1997 se estudió a 3,076 mujeres entre las semanas 28ñ4 de gestación, siendo el 1...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5311 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5311 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes Mellitus Diabetes gestacional Complicaciones del embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| Sumario: | En junio de 1992 se diseñó e inició el programa de tamizaje de diabetes mellitus gestacional (DMG) en el Servicio de Gineco-Obstetrica del Hospital Nacional "Almanzor Aguinaga" IPSS en Chiclayo. Hasta junio de 1997 se estudió a 3,076 mujeres entre las semanas 28ñ4 de gestación, siendo el 18 por ciento de los tamizajes positivos o anormales. Paralelamente se estableció un grupo control de 85 gestantes, con prueba oral de tolerancia a la glucos (POTG) normal, cuyos resultados sirvieron de punto de corte y parámetros de normalidad locales. Se consideró que si dos o más valores de glucemia eran hallados mayores de 90 mg/dl en ayunas, 140 mg en 1 h. 120 mg a las 2 h. y 110 mg a las 3 h., se diagnosticaba DMG. Se clasificó también a las gestantes, de conformidad con los criterios clásicos de NDDG-O'Sullivan y de Carpenter-Cousteau. Usando los parámetros locales los resultados dieron una incidencia de 161 gestantes con DMG o sea el 5 por ciento, en tanto que con los clásicos fue de 6, o sea el 0.17 por ciento. Se establece que la POTG es el medio más eficaz para el diagnóstico y seguimiento de DM, las cifras de POTG locales son mucho más sensibles para detectar DMG que las clásicas, comúnmente usadas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).