Técnica de rescate para la extracción endoscópica de stent biliar con migración proximal: “zipline - fórceps”
Descripción del Articulo
La colocación endoscópica de un stent biliar presenta complicaciones entre las que está incluída la migración proximal en la vía biliar, situación que puede llegar a ser de resolución tan desafiante, que en ocasiones se debe recurrir a cirugía. Se presenta el caso de una paciente de 83 años que fue...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5207 https://doi.org/10.47892/rgp.2024.443.1726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eventos adversos Colangiopancreatografia retrógrada endoscópica Stents Cholangiopancreatography Endoscopic retrograde Adverse event https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | La colocación endoscópica de un stent biliar presenta complicaciones entre las que está incluída la migración proximal en la vía biliar, situación que puede llegar a ser de resolución tan desafiante, que en ocasiones se debe recurrir a cirugía. Se presenta el caso de una paciente de 83 años que fue sometida a colangio pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) por colangitis aguda y se colocó un stent biliar plástico por estenosis en colédoco distal. Cuatro meses después se evidenció migración proximal de dicho stent, se realizaron técnicas convencionales para la extracción sin lograr cometido. Debido a no disponer con colangioscopio, se diseñó un método novedoso en el que se desliza una pinza fórceps a lo largo de una guía hidrofílica y conducirlo hasta la porción distal del stent para poder atraparlo y extraerlo con éxito. Se concluye que la técnica “zipline” es un método eficaz que se podría utilizar con seguridad en pacientes con migración proximal de un stent biliar en las que la adherencia del mismo a la pared biliar, no permita enlazarlo con los métodos comunes, sobretodo en situaciones donde no se cuente con colangioscopía directa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).