Hemitruncus derecho en la edad adulta: Un hallazgo poco usual

Descripción del Articulo

El hemitruncus arterioso es una cardiopatía congénita rara caracterizada por el origen anómalo de alguna de las ramas de la arteria pulmonar a partir de la aorta ascendente. En la mayoría de los casos su diagnóstico se realiza durante la infancia; además, por su elevada morbimortalidad es extremadam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta-Robles, Rocío, Chávez-Solsol, Francisco, Rodríguez-Urteaga, Zoila, Nario-Lazo, Viviana, Palacios-León, José, Robles-Velarde, Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1926
https://doi.org/10.47487/apcyccv.v1i3.46
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiopatía congénita
Neumonectomía
Adulto
Congenital heart disease
Adult
Pneumonectomy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:El hemitruncus arterioso es una cardiopatía congénita rara caracterizada por el origen anómalo de alguna de las ramas de la arteria pulmonar a partir de la aorta ascendente. En la mayoría de los casos su diagnóstico se realiza durante la infancia; además, por su elevada morbimortalidad es extremadamente inusual su evolución asintomática y supervivencia hasta la etapa adulta. Presentamos el caso de un varón de 30 años con antecedente de cierre quirúrgico de persistencia del conducto arterioso en la infancia, que cursó asintomático hasta hace un año, y se le diagnosticó hemitruncus arterioso a partir de episodios recurrentes de hemoptisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).