Producción científica y redes de colaboración en la Seguridad Social del Perú (EsSalud): Análisis bibliométrico 2008-2020
Descripción del Articulo
Introducción: La producción científica de EsSalud ha aumentado progresivamente. Sin embargo, no se ha descrito su producción científica e identificado sus redes de colaboración en las principales bases de datos bibliográficas a nivel internacional. Objetivos: Describir la producción científica de Es...
Autores: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2003 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/2003 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.142.1030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguro social Perú Afiliación organizacional Análisis bibliométrico Seguridad social Seguro Social de Salud Social security Organizational affiliation Bibliometric https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Introducción: La producción científica de EsSalud ha aumentado progresivamente. Sin embargo, no se ha descrito su producción científica e identificado sus redes de colaboración en las principales bases de datos bibliográficas a nivel internacional. Objetivos: Describir la producción científica de EsSalud en revistas científicas indizadas durante el periodo 2008-2020. Material y Métodos: Estudio bibliométrico que evaluó artículos científicos y resúmenes de congresos, con al menos una filiación institucional relacionada a EsSalud entre sus autores, que se encuentren indizadas en las bases de datos bibliográficas de Scopus, Web of Science, Ovid-Medline o Scielo Citation Index durante el periodo 2008-2020. Se reporta la producción científica anual total y por separado, según base. Se identificaron las redes de colaboración intra y extrainstitucionales. Resultados: Se obtuvieron 4159 registros y, tras aplicar los criterios de selección, quedaron 2333 artículos. Se observó un incremento de publicaciones en todas las bases de datos, excepto en Scielo Citation Index. La mayoría de los artículos fueron originales, observacionales y autofinanciados. Dos hospitales nacionales de EsSalud aportaron casi dos tercios de toda la producción científica evaluada. Se identifico poca colaboración entre instituciones de EsSalud de Lima con las de otras regiones y entre regiones, pero sí con las universidades locales. El área médica que más fue abordada por las publicaciones científicas fue la relacionada con las especialidades de medicina clínica. Conclusiones: La producción científica de EsSalud ha aumentado y ha mejorado en calidad, con una importante colaboración con universidades locales. Es importante impulsar iniciativas que promuevan la investigación y colaboración dentro de EsSalud, en el marco de las prioridades de investigación y de las principales causas de mayor carga de enfermedad en la institución y el país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).