Desarrollo de una herramienta basada en Machine Learning para la detección de deserción de citas programadas para pacientes del Centro Nacional de Telemedicina

Descripción del Articulo

Este estudio desarrolló y validó un modelo predictivo de Machine Learning para anticipar la deserción de citas médicas en el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE), donde este problema genera un significativo desperdicio de recursos. Tras analizar retrospectivamente más de 71,000 citas y entrenar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aylas Barranca, Fabio, Mascaró Collantes, Marco Antonio, Herrera Huarancca, Alina Catia, Coronado Davila, Fernando, Seguro Social de Salud (EsSalud). Centro Nacional de Telemedicina
Fecha de Publicación:2025
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telemedicina
Estrategias de eSalud
Tecnología de la Información
Aprendizaje automático
Learning
Centro Nacional de Telemedicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
Descripción
Sumario:Este estudio desarrolló y validó un modelo predictivo de Machine Learning para anticipar la deserción de citas médicas en el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE), donde este problema genera un significativo desperdicio de recursos. Tras analizar retrospectivamente más de 71,000 citas y entrenar múltiples algoritmos, se identificó que el modelo XGBoost presentó el mejor equilibrio global (F1-Score: 0.25; recall: 0.53), superando a otros como Random Forest y Regresión Logística. Si bien el modelo permite priorizar citas de alto riesgo, sus resultados confirman la dificultad de predecir este evento de baja prevalencia (7%) con datos principalmente administrativos, por lo que se concluye que para una futura implementación operativa es necesario enriquecer los predictores con variables clínicas o conductuales, calibrar los umbrales de decisión y optimizar las técnicas para el manejo del desbalance de clases.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).