Inmigraciones colonizadoras

Descripción del Articulo

El autor, colaborador en el Perú de la O.l.T., analiza el movimiento migratorio en América y presenta las dos resoluciones adoptadas por la Segunda Conferencia del Trabajo de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajo, a propuesta de Comisión de Inmigración. Comenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Desmaison, Alejandro, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1940
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emigración
Inmigración
Inmigrante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_8233a1ba46ab4a030991e299e054de0b
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1163
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inmigraciones colonizadoras
title Inmigraciones colonizadoras
spellingShingle Inmigraciones colonizadoras
Desmaison, Alejandro
Emigración
Inmigración
Inmigrante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Inmigraciones colonizadoras
title_full Inmigraciones colonizadoras
title_fullStr Inmigraciones colonizadoras
title_full_unstemmed Inmigraciones colonizadoras
title_sort Inmigraciones colonizadoras
author Desmaison, Alejandro
author_facet Desmaison, Alejandro
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Desmaison, Alejandro
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Emigración
Inmigración
Inmigrante
topic Emigración
Inmigración
Inmigrante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El autor, colaborador en el Perú de la O.l.T., analiza el movimiento migratorio en América y presenta las dos resoluciones adoptadas por la Segunda Conferencia del Trabajo de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajo, a propuesta de Comisión de Inmigración. Comenta que el estudio de la migración, ha podido ser realizado, con cabal comprensión, por la Oficina Internacional del Trabajo, porque los problemas económico-sociales sólo se advierten, en su plenitud e importancia, cuando son mirados desde el vértice internacional. No se percibe bien la trascendencia de los movimientos migratorios cuando se abordan en su plano nacional. Entonces se piensa únicamente en el tipo de inmigrante que conviene a cada país, o las zonas adonde podrían emigrar los excedentes de población de determinado pueblo. Pero la repercusión del problema es mucho más amplia. Por ejemplo, señala la significación de las migraciones en el progreso, realmente sorprendente, de Estados Unidos, Canadá y Argentina. Informa el ritmo de las corrientes migratorias desde 1920 hasta 1938 y sobre el Perú, se observaban algunos indicios políticos que se orientaban hacia el tópico de la inmigración, como son: a) El proyecto del Ejecutivo sobre naturalización de extranjeros, que se encontraba en esos momentos en debate parlamentario b) El anuncio formulado, en el Congreso, por el doctor Alfredo Solf y Muro, Presidente del Gabinete y Ministro de Relaciones Exteriores, acerca de la creación ·de una Dirección de Inmigración para centralizar los departamentos administrativos conexos, que se encontraban dispersos entre los diversos Ministerios. Dicha Dirección se creó con un decreto supremo del 1° de abril de 1040. Asimismo, indica que debe tenerse presente que la economía mundial requería urgente reorganización. Todos los recursos que la Humanidad tenía a su alcance debían ser racionalmente estructurados. La Primera Resolución sobre el tema de migración, de la Segunda Conferencia del Trabajo de los Estados de América, hace votos porque los estados miembros adopten el convenio y recomendaciones relativos a las condiciones de trabajo de los trabajadores migrantes. Por otra parte, señala que la cuestión de las migraciones colonizadoras ha sido estudiada por una Conferencia de Expertos de países de emigración europeos y de países de inmigración americanos, y estima que sus conclusiones han de facilitar la solución de problemas a los países que deseen fomentar esas migraciones. También llama muy especialmente la atención de los estados miembros, a la proposición de creación de una Comisión Internacional Permanente de Migraciones Colonizadoras. Asimismo, ruega al Consejo de Administración que encargue a la Oficina Internacional del Trabajo el estudio de algunos temas sobre inmigraciones colonizadoras, que se indican. Finalmente, se reproduce la Segunda Resolución de la Conferencia, que solicita al Consejo de Administración que invite a los países de inmigración para que establezcan organismos de carácter permanente para que estudien las necesidades migratorias y colonizadoras, informando a la O.I.T. Asimismo, que los países de emigración comuniquen a la O.I.T. sus necesidades emigratorias.
publishDate 1940
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T12:18:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T12:18:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1940-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (4).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1163
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (4).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1163
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1163/1/Inmigraciones%20colonizadoras.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1163/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1163/3/Inmigraciones%20colonizadoras.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1163/4/Inmigraciones%20colonizadoras.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 00574f7e0d8b4af69971760d2d688713
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
df18b1aebf4d0a166f5fe736a13353a8
407258fd19d42761407b2e6698004536
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001696040976384
spelling Desmaison, AlejandroCaja Nacional de Seguro Social2021-01-26T12:18:09Z2021-01-26T12:18:09Z1940-04Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (4).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1163El autor, colaborador en el Perú de la O.l.T., analiza el movimiento migratorio en América y presenta las dos resoluciones adoptadas por la Segunda Conferencia del Trabajo de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajo, a propuesta de Comisión de Inmigración. Comenta que el estudio de la migración, ha podido ser realizado, con cabal comprensión, por la Oficina Internacional del Trabajo, porque los problemas económico-sociales sólo se advierten, en su plenitud e importancia, cuando son mirados desde el vértice internacional. No se percibe bien la trascendencia de los movimientos migratorios cuando se abordan en su plano nacional. Entonces se piensa únicamente en el tipo de inmigrante que conviene a cada país, o las zonas adonde podrían emigrar los excedentes de población de determinado pueblo. Pero la repercusión del problema es mucho más amplia. Por ejemplo, señala la significación de las migraciones en el progreso, realmente sorprendente, de Estados Unidos, Canadá y Argentina. Informa el ritmo de las corrientes migratorias desde 1920 hasta 1938 y sobre el Perú, se observaban algunos indicios políticos que se orientaban hacia el tópico de la inmigración, como son: a) El proyecto del Ejecutivo sobre naturalización de extranjeros, que se encontraba en esos momentos en debate parlamentario b) El anuncio formulado, en el Congreso, por el doctor Alfredo Solf y Muro, Presidente del Gabinete y Ministro de Relaciones Exteriores, acerca de la creación ·de una Dirección de Inmigración para centralizar los departamentos administrativos conexos, que se encontraban dispersos entre los diversos Ministerios. Dicha Dirección se creó con un decreto supremo del 1° de abril de 1040. Asimismo, indica que debe tenerse presente que la economía mundial requería urgente reorganización. Todos los recursos que la Humanidad tenía a su alcance debían ser racionalmente estructurados. La Primera Resolución sobre el tema de migración, de la Segunda Conferencia del Trabajo de los Estados de América, hace votos porque los estados miembros adopten el convenio y recomendaciones relativos a las condiciones de trabajo de los trabajadores migrantes. Por otra parte, señala que la cuestión de las migraciones colonizadoras ha sido estudiada por una Conferencia de Expertos de países de emigración europeos y de países de inmigración americanos, y estima que sus conclusiones han de facilitar la solución de problemas a los países que deseen fomentar esas migraciones. También llama muy especialmente la atención de los estados miembros, a la proposición de creación de una Comisión Internacional Permanente de Migraciones Colonizadoras. Asimismo, ruega al Consejo de Administración que encargue a la Oficina Internacional del Trabajo el estudio de algunos temas sobre inmigraciones colonizadoras, que se indican. Finalmente, se reproduce la Segunda Resolución de la Conferencia, que solicita al Consejo de Administración que invite a los países de inmigración para que establezcan organismos de carácter permanente para que estudien las necesidades migratorias y colonizadoras, informando a la O.I.T. Asimismo, que los países de emigración comuniquen a la O.I.T. sus necesidades emigratorias.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EmigraciónInmigraciónInmigrantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Inmigraciones colonizadorasinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALInmigraciones colonizadoras.pdfInmigraciones colonizadoras.pdfapplication/pdf2853484https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1163/1/Inmigraciones%20colonizadoras.pdf00574f7e0d8b4af69971760d2d688713MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1163/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTInmigraciones colonizadoras.pdf.txtInmigraciones colonizadoras.pdf.txtExtracted texttext/plain14021https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1163/3/Inmigraciones%20colonizadoras.pdf.txtdf18b1aebf4d0a166f5fe736a13353a8MD53THUMBNAILInmigraciones colonizadoras.pdf.jpgInmigraciones colonizadoras.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6741https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1163/4/Inmigraciones%20colonizadoras.pdf.jpg407258fd19d42761407b2e6698004536MD5420.500.12959/1163oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/11632025-06-26 12:15:25.797Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).