Boletín de la Caja Nacional de Seguro Social

Descripción del Articulo

En esta sección se informa las siguientes noticias sobre las actividades de la Caja Nacional de Seguro Social: - Las Ceremonias realizadas con motivo de la Entrega al Servicio del Hospital Obrero de Lima En acto solemne presidido por el Primer Mandatario de la Nac1on doctor Manuel Prado·, la Caja Na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1940
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contribución
Investigación
Seguro Social Obligatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En esta sección se informa las siguientes noticias sobre las actividades de la Caja Nacional de Seguro Social: - Las Ceremonias realizadas con motivo de la Entrega al Servicio del Hospital Obrero de Lima En acto solemne presidido por el Primer Mandatario de la Nac1on doctor Manuel Prado·, la Caja Nacional de Seguro Social entregó al servicio, el 8 del mes en curso, el Hospital Obrero de Lima, obra principal de las que constituyen su equipo sanitario propio mediante el que proporcionará las prestaciones de enfermedad y maternidad a los asegurados. la ceremonia se concretó a una exposición del Gerente de la Caja, doctor Edgardo Rebagliati, a los discursos de salutación de los Delegados de instituciones de seguridad social de América y a un discurso del Presidente de la República, en el que, al destacar la importancia que dentro de su política social tiene la institución y la obra del Seguro Social, estableció importantes lineamientos del futuro de la acción gubernativa en orden a la protección de las clases menos favorecidas. Se reproducen, en el orden en que fueron pronunciados, los referidos discursos. Después de cumplida la participación de los delegados en la ceremonia del 8 de diciembre, convinieron en celebrar dos sesiones, para tratar sobre la propuesta de la Caja Nacional de Seguro Social del Perú, de creación de un Comité Inter- Americano de Iniciativas en Materia de Seguridad Social, para hacer posible un intercambio organizado y permanente de informaciones entre los institutos de Seguridad Social de los países de América, que pueda servir de base para la constitución futura de una Conferencia Inter-Americana de Seguridad Social, con idénticos fines de cooperación a los de la constituida en Bruselas en 1927. Se transcriben las conclusiones adoptadas y documentos oficiales. Los delegados visitantes, en compañía del Ministro doctor Carvallo y del Gerente de la Caja, hicieron una interesante gira al sur, para visitar los Hospitales construidos por la Caja en Cañete, Chincha e Ica. - Características del Hospital Obrero de Lima construido por la Caja Nacional de Seguro Social Se describe el Hospital Obrero de Lima, ubicado con frente a la Avenida Grau, que ocupa un área de 42,046.37 metros cuadrados, y consta de los siguientes edificios: Pabellón de Administración, Pabellón de Cirugía, Pabellón de Medicina, Laboratorio, Cocina y Comedores, Lavandería, Casa de Calderos, Casa de Monjas enfermeras, Casa de Empleados y Capilla. Tenía 607 camas. - Recaudación de impuestos y cuotas patronales Presenta cuadros con los siguientes datos: 1. La recaudación con el impuesto del 1% sobre las cancelaciones, de enero a setiembre 1940. 2. La recaudación con el impuesto adicional del 2% al alcohol y bebidas alcohólicas, de enero a setiembre 1940. 3. La recaudación con el impuesto adicional del 2% al tabaco, de enero a setiembre 1940. 4. La recaudación de cuotas patronales 2%, de enero a setiembre 1940.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).