Limitación de la movilidad articular de la mano y ateromatosis carotídea en diabéticos tipo 2
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la limitación de la movilidad articular (LMA) de la mano y la presencia de placas de ateroma en las arterias carótidas de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Material y métodos: 80 pacientes con DM2, en dos grupos (40 con LMA y 40 sin LMA), entre 40 y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3806 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3806 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.124.561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Limitación de la movilidad articular Ateroma Arteria carótida Enfermedad macrovascular Diabetes mellitus tipo 2 Limited joint mobility Atheroma Carotid artery Macrovascular disease Diabetes mellitus type 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la limitación de la movilidad articular (LMA) de la mano y la presencia de placas de ateroma en las arterias carótidas de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Material y métodos: 80 pacientes con DM2, en dos grupos (40 con LMA y 40 sin LMA), entre 40 y 80 años. La LMA se diagnosticó con una maniobra de la plegaria positiva. Usando ultrasonografía en modo B de las arterias carótidas se clasificaron las placas ateromatosas según la Escala de Gray-Weale. Resultados: No existió diferencia significativa en edad y sexo entre ambos grupos. El grupo de LMA tuvo mayor tiempo de enfermedad. Los valores de VLDL colesterol, urea y creatinina fueron significativamente mayores en el grupo de LMA. Ambos grupos de pacientes tuvieron igual tipo de tratamiento para diabetes, hipertensión arterial y anti dislipidémico. La LMA estuvo asociada a un mayor número de ateromas. Las placas carotídeas de tipo I, II y III fueron más frecuentes en los pacientes con LMA. Conclusiones: los pacientes con DM2 y con LMA tienen mayor número de placas de ateroma en las arterias carótidas que los pacientes sin LMA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).