Aneurisma tipo blister roto con manejo satifactorio con la técnica de remodelado - Reporte de un caso

Descripción del Articulo

Introducción: Los aneurismas tipo blíster son aneurismas pequeños, complejos, menores de 3mm, con alta tasa de morbilidad y mortalidad, así como de resangrado y recurrencia. Son difíciles de tratar y se han propuesto técnicas microquirúrgicas y endovasculares, siendo estas últimas las de menor tasa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Urbina, John F., Rodriguez Varela, Rodolfo, Ordinola Cruz, Osmar, Saal Zapata, Giancarlo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4555
https://doi.org/10.35663/amp.2022.393.2381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aneurisma intracraneal
Embolización terapéutica
Hemorragia subaracnoidea
Arteria Cerebral Media
Intracranial aneurysm
Embolization Therapeutic
Subarachnoid Hemorrhage
Middle Cerebral Artery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Introducción: Los aneurismas tipo blíster son aneurismas pequeños, complejos, menores de 3mm, con alta tasa de morbilidad y mortalidad, así como de resangrado y recurrencia. Son difíciles de tratar y se han propuesto técnicas microquirúrgicas y endovasculares, siendo estas últimas las de menor tasa de complicaciones. Caso Clínico: Mujer de 74 años, ingresa con 6 horas de evolución de trastorno de sensorio brusco. La tomografía muestra hemorragia subaracnoidea difusa a predominio izquierdo. Se le realiza una angiografía cerebral que evidencia un aneurisma blíster de la trifurcación de la arteria cerebral media izquierda. Se emboliza con técnica de remodeling y coils, logrando obliterar la totalidad del aneurisma. Conclusión: Los aneurismas tipo blíster son aneurismas complejos y raros, siendo la terapia endovascular una alternativa segura y eficaz con menor tasa de complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).