Organización y principios del Cooperativismo

Descripción del Articulo

Presenta la conferencia del autor, que expuso en el Museo Social Argentino con motivo de celebrarse el día de la Cooperación. Se han suprimido solamente algunos párrafos relacionados con circunstancias de orden estrictamente local y que no aportan sobre el tema principal. Explica que la cooperación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balay, Esteban, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1938
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperativismo
Gastos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_6e9f4ed0ee760624778d7464a7aba019
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1050
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Organización y principios del Cooperativismo
title Organización y principios del Cooperativismo
spellingShingle Organización y principios del Cooperativismo
Balay, Esteban
Cooperativismo
Gastos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Organización y principios del Cooperativismo
title_full Organización y principios del Cooperativismo
title_fullStr Organización y principios del Cooperativismo
title_full_unstemmed Organización y principios del Cooperativismo
title_sort Organización y principios del Cooperativismo
author Balay, Esteban
author_facet Balay, Esteban
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Balay, Esteban
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cooperativismo
Gastos operativos
topic Cooperativismo
Gastos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Presenta la conferencia del autor, que expuso en el Museo Social Argentino con motivo de celebrarse el día de la Cooperación. Se han suprimido solamente algunos párrafos relacionados con circunstancias de orden estrictamente local y que no aportan sobre el tema principal. Explica que la cooperación entre los hombres es tan vieja como la humanidad. Pero su institución como sistema económico tiene apenas un siglo y, sin embargo, alcanzó un poder económico y moral de tal magnitud que no se puede dejar de resaltar. La estadística del movimiento cooperativo mundial dio una idea exacta, en el "Anuaire International des Organisations Coopératives" (edición 1936), de la Oficina Internacional del Trabajo, con sede en Ginebra, que señala que existían 62 millones de personas asociadas en 347 mil Cooperativas y que esas asociaciones progresaban en los pueblos de Europa, americanos, asiáticos y africanos, demostrando que el sistema cooperativo tiene ventajas de orden económico y social superiores a otras formas o sistemas económicos. Se incluye un cuadro correspondiente al año 1934, con las cantidades de cooperativas de diversas actividades económicas como: agrícolas, lecheras, vitivinícolas, consumo de artículos de primera necesidad, producción, crédito urbano, crédito rural, electricidad, seguro agrícola y habitación, probando que la asociación cooperativa hermanó a personas en la búsqueda del bienestar colectivo. La obra constructiva de los cooperadores de todas las latitudes de la tierra, no sólo se limitó a formar cooperativas, siguiendo la ley de la evolución estas cooperativas, que llamaremos primarias, formaron a su vez, en los países en que su número y volumen económico lo permitió, dos tipos de organismos cooperativos centrales: unos para realizar fines de orientación y cultura cooperativa y otros para la acción económica en conjunto. La fuente estadística citado, permitió saber que había algunos cientos de esos organismos centrales creados por las sociedades cooperativas primarias. Como una acabada expresión de lo que puede hacer la capacidad de los cooperadores, se creó en 1896 un tipo de organismo más: la Alianza Cooperativa Internacional, con sede en Londres, que en 1935 agrupaba a 104 organismos centrales de 38 países, cuya importancia económica y social se puede apreciar en las cifras del cuadro que se incluye, en las que no figuran las de U.R.S.S. Se comenta los principios de justicia económica y de libertad de adhesión o de puertas abiertas, como fuente de deberes y derechos sociales razonablemente equilibrados. Finaliza afirmando que para la realización práctica de los principios de justicia económica y libertad necesariamente es preciso el ejercicio de la democracia, porque la Cooperación en una verdadera democracia y en el dominio de la economía, afirma postulados que en el campo del derecho público regulan los derechos y deberes en los países más civilizados del mundo. También los cooperativistas han comprendido, desde la aparición del sistema, que la educación cultural de los hombres es una de las columnas de la perfecta evolución del hombre. Concluye que, por lo expuesto se puede afirmar que el sistema cooperativo se asienta en principios de humanidad, esto es: solidaridad y justicia, libertad y respeto mutuo, amor y paz.
publishDate 1938
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T08:27:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T08:27:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1938-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (12).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1050
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (12).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1050
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1050/1/Organizacion%20y%20principios%20del%20Cooperativismo.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1050/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1050/3/Organizacion%20y%20principios%20del%20Cooperativismo.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1050/4/Organizacion%20y%20principios%20del%20Cooperativismo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c8af7baa67ee7c84c6937b1c5cd3ae84
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
003c2d6101109ae7f2743590b7607a3d
98931024e5b23bb75cd19db6545fd21f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1835733349335826432
spelling Balay, EstebanCaja Nacional de Seguro Social2021-01-26T08:27:45Z2021-01-26T08:27:45Z1938-12Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (12).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1050Presenta la conferencia del autor, que expuso en el Museo Social Argentino con motivo de celebrarse el día de la Cooperación. Se han suprimido solamente algunos párrafos relacionados con circunstancias de orden estrictamente local y que no aportan sobre el tema principal. Explica que la cooperación entre los hombres es tan vieja como la humanidad. Pero su institución como sistema económico tiene apenas un siglo y, sin embargo, alcanzó un poder económico y moral de tal magnitud que no se puede dejar de resaltar. La estadística del movimiento cooperativo mundial dio una idea exacta, en el "Anuaire International des Organisations Coopératives" (edición 1936), de la Oficina Internacional del Trabajo, con sede en Ginebra, que señala que existían 62 millones de personas asociadas en 347 mil Cooperativas y que esas asociaciones progresaban en los pueblos de Europa, americanos, asiáticos y africanos, demostrando que el sistema cooperativo tiene ventajas de orden económico y social superiores a otras formas o sistemas económicos. Se incluye un cuadro correspondiente al año 1934, con las cantidades de cooperativas de diversas actividades económicas como: agrícolas, lecheras, vitivinícolas, consumo de artículos de primera necesidad, producción, crédito urbano, crédito rural, electricidad, seguro agrícola y habitación, probando que la asociación cooperativa hermanó a personas en la búsqueda del bienestar colectivo. La obra constructiva de los cooperadores de todas las latitudes de la tierra, no sólo se limitó a formar cooperativas, siguiendo la ley de la evolución estas cooperativas, que llamaremos primarias, formaron a su vez, en los países en que su número y volumen económico lo permitió, dos tipos de organismos cooperativos centrales: unos para realizar fines de orientación y cultura cooperativa y otros para la acción económica en conjunto. La fuente estadística citado, permitió saber que había algunos cientos de esos organismos centrales creados por las sociedades cooperativas primarias. Como una acabada expresión de lo que puede hacer la capacidad de los cooperadores, se creó en 1896 un tipo de organismo más: la Alianza Cooperativa Internacional, con sede en Londres, que en 1935 agrupaba a 104 organismos centrales de 38 países, cuya importancia económica y social se puede apreciar en las cifras del cuadro que se incluye, en las que no figuran las de U.R.S.S. Se comenta los principios de justicia económica y de libertad de adhesión o de puertas abiertas, como fuente de deberes y derechos sociales razonablemente equilibrados. Finaliza afirmando que para la realización práctica de los principios de justicia económica y libertad necesariamente es preciso el ejercicio de la democracia, porque la Cooperación en una verdadera democracia y en el dominio de la economía, afirma postulados que en el campo del derecho público regulan los derechos y deberes en los países más civilizados del mundo. También los cooperativistas han comprendido, desde la aparición del sistema, que la educación cultural de los hombres es una de las columnas de la perfecta evolución del hombre. Concluye que, por lo expuesto se puede afirmar que el sistema cooperativo se asienta en principios de humanidad, esto es: solidaridad y justicia, libertad y respeto mutuo, amor y paz.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CooperativismoGastos operativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Organización y principios del Cooperativismoinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALOrganizacion y principios del Cooperativismo.pdfOrganizacion y principios del Cooperativismo.pdfapplication/pdf11797545https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1050/1/Organizacion%20y%20principios%20del%20Cooperativismo.pdfc8af7baa67ee7c84c6937b1c5cd3ae84MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1050/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTOrganizacion y principios del Cooperativismo.pdf.txtOrganizacion y principios del Cooperativismo.pdf.txtExtracted texttext/plain23063https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1050/3/Organizacion%20y%20principios%20del%20Cooperativismo.pdf.txt003c2d6101109ae7f2743590b7607a3dMD53THUMBNAILOrganizacion y principios del Cooperativismo.pdf.jpgOrganizacion y principios del Cooperativismo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6365https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1050/4/Organizacion%20y%20principios%20del%20Cooperativismo.pdf.jpg98931024e5b23bb75cd19db6545fd21fMD5420.500.12959/1050oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/10502025-05-29 11:44:45.795Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).