Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 37-2023. Inyecciones intravítreas de anti-VEGF y efectos adversos sistémicos

Descripción del Articulo

Los inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (anti-VEGF) constituyen un tratamiento fundamental para el manejo oftalmológico de la retinopatía diabética proliferativa (RDP), edema macular diabético (EMD), degeneración macular relacionado a la edad (DMRE), entre otras patologías ocul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud)
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inyecciones intravítreas de anti-VEGF
Edema macular
Degeneración Macular Húmeda
Inhibidores de la Angiogénesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:Los inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (anti-VEGF) constituyen un tratamiento fundamental para el manejo oftalmológico de la retinopatía diabética proliferativa (RDP), edema macular diabético (EMD), degeneración macular relacionado a la edad (DMRE), entre otras patologías oculares, mejorando el deterioro de la visión y la calidad de la vista del paciente. EsSalud dispone de los siguientes anti-VEGF: aflibercept y bevacizumab, aprobados bajo dictamen aún vigente. En el caso del bevacizumab se le ha dado un uso fuera de etiqueta para la administración intravítrea, debido a su bajo costo en comparación con su homólogo ranibizumab, con el que comparte un mecanismo de acción semejante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).