Presentación atípica del patrón electrocardiográfico de Wellens asociado con lesión de bifurcación coronaria

Descripción del Articulo

Presentamos el caso de una paciente que ingresó a emergencia por angina inestable, con electrocardiograma inicial sin signos de isquemia aguda y evolución clínica favorable. Durante la hospitalización desarrolló el patrón electrocardiográfico de Wellens, señalado en la literatura como un hallazgo in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alca Clares, Raúl, Anchante-Hernández, Henry A., Salinas-Arce, Jorge, Vargas Machuca, Luis Mejía, Medina-Palomino, Félix A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1914
https://doi.org/10.47487/apcyccv.v2i3.145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infarto de miocardio
Electrocardiografía
Reperfusión miocárdica
Myocardial infarction
Electrocardiography
Myocardial reperfusion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Presentamos el caso de una paciente que ingresó a emergencia por angina inestable, con electrocardiograma inicial sin signos de isquemia aguda y evolución clínica favorable. Durante la hospitalización desarrolló el patrón electrocardiográfico de Wellens, señalado en la literatura como un hallazgo infrecuente, poco identificado y de pronóstico ominoso. Este patrón electrocardiográfico se detalla en derivadas precordiales, sugiriendo una lesión significativa de una arteria epicárdica principal; la paciente tuvo alteraciones electrocardiográficas similares en las derivadas laterales altas, por lo que se confirmó el compromiso de bifurcación coronaria no descrita previamente en este escenario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).