Hallazgos tomográficos esquizofrenia: correlato clínico-tomográfico

Descripción del Articulo

El presente trabajo clínico-radiológico se realizó en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante 1994. Se evaluaron 16 pacientes con diagnóstico clínico de esquizofrenia y se les realizó Tomografía Axial Computarizada (TAC) Cerebral. Los pacientes, procedentes de consulta externa y hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda, César, Villanueva, Antonio, Pulachet, Elena, Torres, Dante, Instituto Peruano de Seguridad Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1996
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esquizofrenia
Tomografía axial computarizada
Schizophrenia
Computarized axial tomography
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:El presente trabajo clínico-radiológico se realizó en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante 1994. Se evaluaron 16 pacientes con diagnóstico clínico de esquizofrenia y se les realizó Tomografía Axial Computarizada (TAC) Cerebral. Los pacientes, procedentes de consulta externa y hospitalización, fueron clasificados según el "Manual de Diagnóstico y Estadística de las Enfermedades Mentales" de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM IV) y según la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (ICD 10). La Tomografía Cerebral fue anormal en 11 (68.75%) demostrando en ellos prominencia de los surcos cerebrales (81.8%), de las cavidades ventriculares (54.5%), de las cisternas de la fosa posterior (54.5%) y de los surcos cerebelosos (36.7 C/c). Estos hallazgos indican diferentes grados de atrofia de las estructuras supratentoriales y del cerebelo. Estudio preliminar en el que establecemos un correlato clínico-tomográfico en Esquizofrenia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).