Aspectos económicos de las pensiones de jubilación
Descripción del Articulo
Desarrolla brevemente las pensiones de jubilación o vejez de empleados y obreros, su importancia, significado, sus alcances reales y, especialmente, los aspectos económicos de las pensiones de jubilación. Comienza por hacer una breve recapitulación de la evolución que experimentó el concepto de la S...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1952 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1344 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1344 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fondo de pensión Sistema privado de pensiones Aportante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
ESSA_5c140c9bff5bdb4957a39c503ad77fec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1344 |
| network_acronym_str |
ESSA |
| network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
| repository_id_str |
4277 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aspectos económicos de las pensiones de jubilación |
| title |
Aspectos económicos de las pensiones de jubilación |
| spellingShingle |
Aspectos económicos de las pensiones de jubilación Ferrero, Rómulo A. Fondo de pensión Sistema privado de pensiones Aportante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Aspectos económicos de las pensiones de jubilación |
| title_full |
Aspectos económicos de las pensiones de jubilación |
| title_fullStr |
Aspectos económicos de las pensiones de jubilación |
| title_full_unstemmed |
Aspectos económicos de las pensiones de jubilación |
| title_sort |
Aspectos económicos de las pensiones de jubilación |
| author |
Ferrero, Rómulo A. |
| author_facet |
Ferrero, Rómulo A. Caja Nacional de Seguro Social |
| author_role |
author |
| author2 |
Caja Nacional de Seguro Social |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ferrero, Rómulo A. Caja Nacional de Seguro Social |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fondo de pensión Sistema privado de pensiones Aportante |
| topic |
Fondo de pensión Sistema privado de pensiones Aportante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
Desarrolla brevemente las pensiones de jubilación o vejez de empleados y obreros, su importancia, significado, sus alcances reales y, especialmente, los aspectos económicos de las pensiones de jubilación. Comienza por hacer una breve recapitulación de la evolución que experimentó el concepto de la Seguridad Social, del que forman parte las pensiones, para llegar a su estado actual; y utiliza para ello una fuente tan autorizada como lo es la Oficina Internacional del Trabajo, que es promotora e impulsora de muchas de las medidas adoptadas al respecto en diversos países. La parte que sigue fue tomada de la publicación de ese organismo titulada: "Hacia la Seguridad Social". Los fundamentos económicos y sociales de las pensiones de jubilación o vejez pueden resumirse en la forma siguiente: proporcionar ayuda económica a las personas que, debido a su edad, no están en condiciones de ganarse la vida con su trabajo; dar a estas personas una compensación diferida por los servicios prestados a la colectividad durante sus años de trabajo; retirar de la actividad a personas cuya capacidad ha disminuido en perjuicio de la producción de la colectividad; dejar lugar para ocupar a otras personas en plena capacidad de trabajo que puedan carecer de ocupación; dar a quien trabaja la sensación de seguridad de que al llegar a su vejez no se verá privado de medios de subsistencia, lo cual acrecienta su rendimiento en los años útiles; trasladar la carga económica de la ayuda a estas personas de los hombros de sus familiares, si es que los hay y pueden soportarla, a los de toda la colectividad, distribuyéndola así más uniformemente. En el tercer capítulo se expone sobre la forma de financiar las pensiones. Luego se aborda el estudio de los efectos económicos que tiene un régimen semejante, punto que tiene una gran importancia y cuya clara comprensión es de todo indispensable. Explica que los efectos económicos de las pensiones se ejercen en cada una de sus faces a saber: en virtud del pago de contribuciones al fondo respectivo; en virtud de la inversión que da el fondo a las sumas recaudadas; y, finalmente, en virtud del desembolso o pago de las pensiones, que constituyen el objeto del fondo. Estos hechos influyen poderosamente sobre la producción económica de un país, en cuanto a su volumen y a su dirección; sobre la inversión o capitalización del ahorro nacional, en los mismos aspectos; y sobre la demanda de bienes y servicios económicos. Se hace algunas consideraciones finales que se refieren a la necesidad de que las pensiones estén bien coordinadas dentro de un plan general de seguro social y de beneficios sociales, y que este programa, en su conjunto, constituya una carga racional, sobre la economía del país. Concluye que sólo ha querido presentar los aspectos económicos más importantes de la jubilación, cuyo conocimiento es indispensable para su buena comprensión y para su acertada resolución. Señala que la ayuda a las personas que alcanzan una edad en la que deben retirarse de la actividad es un imperativo social que no puede ser desconocido. Por eso mismo, tal ayuda debe ser planeada y ejecutada en la forma más apropiada posible, no sólo para que logre debidamente sus fines sino para que pueda hacerlo en forma permanente, sin perjuicio de otras necesidades sociales igualmente respetables y urgentes, y sin imponer a la economía una carga excesiva que a la larga conspira contra la continuidad del sistema mismo |
| publishDate |
1952 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-27T10:26:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-27T10:26:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1952 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1952; 7(4). |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1344 |
| identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1952; 7(4). |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1344 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
| instname_str |
Seguro Social de Salud |
| instacron_str |
ESSALUD |
| institution |
ESSALUD |
| reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
| collection |
ESSALUD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1344/1/Aspectos%20Economicos%20de%20las%20Pensiones%20de%20Jubilacion.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1344/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1344/3/Aspectos%20Economicos%20de%20las%20Pensiones%20de%20Jubilacion.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1344/4/Aspectos%20Economicos%20de%20las%20Pensiones%20de%20Jubilacion.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
756cfbebf77f98e24429a01094e0e4c5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68ef2af8dbf52694b41f8ca28bda846a 535f3493dbb3549eb2feb6ac630eb2de |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
| _version_ |
1837635911974649856 |
| spelling |
Ferrero, Rómulo A.Caja Nacional de Seguro Social2021-01-27T10:26:14Z2021-01-27T10:26:14Z1952Revista de Informaciones Sociales. 1952; 7(4).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1344Desarrolla brevemente las pensiones de jubilación o vejez de empleados y obreros, su importancia, significado, sus alcances reales y, especialmente, los aspectos económicos de las pensiones de jubilación. Comienza por hacer una breve recapitulación de la evolución que experimentó el concepto de la Seguridad Social, del que forman parte las pensiones, para llegar a su estado actual; y utiliza para ello una fuente tan autorizada como lo es la Oficina Internacional del Trabajo, que es promotora e impulsora de muchas de las medidas adoptadas al respecto en diversos países. La parte que sigue fue tomada de la publicación de ese organismo titulada: "Hacia la Seguridad Social". Los fundamentos económicos y sociales de las pensiones de jubilación o vejez pueden resumirse en la forma siguiente: proporcionar ayuda económica a las personas que, debido a su edad, no están en condiciones de ganarse la vida con su trabajo; dar a estas personas una compensación diferida por los servicios prestados a la colectividad durante sus años de trabajo; retirar de la actividad a personas cuya capacidad ha disminuido en perjuicio de la producción de la colectividad; dejar lugar para ocupar a otras personas en plena capacidad de trabajo que puedan carecer de ocupación; dar a quien trabaja la sensación de seguridad de que al llegar a su vejez no se verá privado de medios de subsistencia, lo cual acrecienta su rendimiento en los años útiles; trasladar la carga económica de la ayuda a estas personas de los hombros de sus familiares, si es que los hay y pueden soportarla, a los de toda la colectividad, distribuyéndola así más uniformemente. En el tercer capítulo se expone sobre la forma de financiar las pensiones. Luego se aborda el estudio de los efectos económicos que tiene un régimen semejante, punto que tiene una gran importancia y cuya clara comprensión es de todo indispensable. Explica que los efectos económicos de las pensiones se ejercen en cada una de sus faces a saber: en virtud del pago de contribuciones al fondo respectivo; en virtud de la inversión que da el fondo a las sumas recaudadas; y, finalmente, en virtud del desembolso o pago de las pensiones, que constituyen el objeto del fondo. Estos hechos influyen poderosamente sobre la producción económica de un país, en cuanto a su volumen y a su dirección; sobre la inversión o capitalización del ahorro nacional, en los mismos aspectos; y sobre la demanda de bienes y servicios económicos. Se hace algunas consideraciones finales que se refieren a la necesidad de que las pensiones estén bien coordinadas dentro de un plan general de seguro social y de beneficios sociales, y que este programa, en su conjunto, constituya una carga racional, sobre la economía del país. Concluye que sólo ha querido presentar los aspectos económicos más importantes de la jubilación, cuyo conocimiento es indispensable para su buena comprensión y para su acertada resolución. Señala que la ayuda a las personas que alcanzan una edad en la que deben retirarse de la actividad es un imperativo social que no puede ser desconocido. Por eso mismo, tal ayuda debe ser planeada y ejecutada en la forma más apropiada posible, no sólo para que logre debidamente sus fines sino para que pueda hacerlo en forma permanente, sin perjuicio de otras necesidades sociales igualmente respetables y urgentes, y sin imponer a la economía una carga excesiva que a la larga conspira contra la continuidad del sistema mismoapplication/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fondo de pensiónSistema privado de pensionesAportantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Aspectos económicos de las pensiones de jubilacióninfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALAspectos Economicos de las Pensiones de Jubilacion.pdfAspectos Economicos de las Pensiones de Jubilacion.pdfapplication/pdf17926284https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1344/1/Aspectos%20Economicos%20de%20las%20Pensiones%20de%20Jubilacion.pdf756cfbebf77f98e24429a01094e0e4c5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1344/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAspectos Economicos de las Pensiones de Jubilacion.pdf.txtAspectos Economicos de las Pensiones de Jubilacion.pdf.txtExtracted texttext/plain55713https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1344/3/Aspectos%20Economicos%20de%20las%20Pensiones%20de%20Jubilacion.pdf.txt68ef2af8dbf52694b41f8ca28bda846aMD53THUMBNAILAspectos Economicos de las Pensiones de Jubilacion.pdf.jpgAspectos Economicos de las Pensiones de Jubilacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6283https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1344/4/Aspectos%20Economicos%20de%20las%20Pensiones%20de%20Jubilacion.pdf.jpg535f3493dbb3549eb2feb6ac630eb2deMD5420.500.12959/1344oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/13442025-07-01 10:55:52.738Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).