El status del concubinato en algunos regímenes de seguridad social americanos

Descripción del Articulo

Examina la situación histórico cultural del concubinato y las medidas de protección en favor de las concubinas o compañeras de vida de los asegurados, cuya convivencia se sujeta a determinado status social, que algunas instituciones de seguridad social de América incluyen en sus estatutos. Las insti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosales Puente, Eduardo, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1959
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concubinato
Derecho
Unión de hecho
Seguridad social
Americano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_5a9e5c9d36f61c40d7b542583ec81934
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1544
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv El status del concubinato en algunos regímenes de seguridad social americanos
title El status del concubinato en algunos regímenes de seguridad social americanos
spellingShingle El status del concubinato en algunos regímenes de seguridad social americanos
Rosales Puente, Eduardo
Concubinato
Derecho
Unión de hecho
Seguridad social
Americano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short El status del concubinato en algunos regímenes de seguridad social americanos
title_full El status del concubinato en algunos regímenes de seguridad social americanos
title_fullStr El status del concubinato en algunos regímenes de seguridad social americanos
title_full_unstemmed El status del concubinato en algunos regímenes de seguridad social americanos
title_sort El status del concubinato en algunos regímenes de seguridad social americanos
author Rosales Puente, Eduardo
author_facet Rosales Puente, Eduardo
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosales Puente, Eduardo
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concubinato
Derecho
Unión de hecho
Seguridad social
Americano
topic Concubinato
Derecho
Unión de hecho
Seguridad social
Americano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Examina la situación histórico cultural del concubinato y las medidas de protección en favor de las concubinas o compañeras de vida de los asegurados, cuya convivencia se sujeta a determinado status social, que algunas instituciones de seguridad social de América incluyen en sus estatutos. Las instituciones de seguridad social de Haití, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Venezuela, Bolivia y Paraguay contemplaban en sus estatutos la protección de las concubinas. Se informa los requisitos coexistentes que exigían para que la compañera de vida del asegurado adquiriera derecho, a falta de mujer legítima, a determinada gama de prestaciones sanitarias y económicas. Expuestos los requisitos que exigen algunas legislaciones de seguridad social americanas para atribuir prestaciones sanitarias y económicas a las compañeras de vida de los asegurados, se afirma que, en conclusión, el status del concubinato se cumple cuando coexisten las siguientes condiciones: 1. Vida marital en común, bajo el mismo techo; 2. Permanencia de concubina y concubinario, libres de matrimonio durante el concubinato; 3. Unión sexual estable; 4. Convivencia en condiciones de singularidad: si el asegurado tiene varias concubinas, ninguna de ellas goza de los beneficios del seguro; 5. Dependencia económica: subsistencia de la concubina a expensas del asegurado. Se presume que existe dependencia económica cuando la concubina no trabaja y pertenece a la clase pobre; 6. Inscripción oportuna de la concubina en los registros de la institución respectiva de seguridad social. Asimismo, revisa las principales causas que en América justifican la protección del concubinato, sujeto a determinado status social, por las instituciones de seguridad social: 1. Influencia básica de los principios rectores de la seguridad social y de las recomendaciones internacionales. La seguridad social debe reconocerles a todos prestaciones sanitarias y económicas, para conjurar el acontecimiento de los riesgos biológicos y equilibrar e indemnizar los daños económicos sin distinción de categorías sociales. 2. Causas de orden económico. Las prestaciones económicas constituyen beneficios de imponderable valor para estabilizar el tipo de vida de las capas más débiles de la población. 3. Causas de orden sociológico. Las uniones de concubinos, en la mayor parte de los países americanos, es frecuente y extensa entre los grupos pobres de nuestra sociedad. 4. Causas de orden demográfico. Finalmente indica que es preciso orientar a las parejas que hayan adoptado una situación de concubinato por los canales que les permita regularizar su situación. Considera que este aspecto se encuentra dentro de la órbita de trabajo de las asistentas sociales, que corresponde a ellas estudiar el "caso social" y desplegar todos sus esfuerzos para que las parejas no impedidas legal o moralmente de matrimonio, legalicen su situación.
publishDate 1959
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-21T19:13:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-21T19:13:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1959
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1959; 14 (2).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1544
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1959; 14 (2).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1544
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1544/1/El%20Status%20del%20Concubinato%20en%20algunos%20regimenes%20de%20Seguridad%20Social%20Americanos.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1544/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1544/3/El%20Status%20del%20Concubinato%20en%20algunos%20regimenes%20de%20Seguridad%20Social%20Americanos.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1544/4/El%20Status%20del%20Concubinato%20en%20algunos%20regimenes%20de%20Seguridad%20Social%20Americanos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 67360e17c5a80c94c1e03a33be021e7b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2fce65d641c541416c263ec0d3bc24ac
fe26961d270529059b806d2acf6df9a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1838904266982424576
spelling Rosales Puente, EduardoCaja Nacional de Seguro Social2021-03-21T19:13:18Z2021-03-21T19:13:18Z1959Revista de Informaciones Sociales. 1959; 14 (2).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1544Examina la situación histórico cultural del concubinato y las medidas de protección en favor de las concubinas o compañeras de vida de los asegurados, cuya convivencia se sujeta a determinado status social, que algunas instituciones de seguridad social de América incluyen en sus estatutos. Las instituciones de seguridad social de Haití, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Venezuela, Bolivia y Paraguay contemplaban en sus estatutos la protección de las concubinas. Se informa los requisitos coexistentes que exigían para que la compañera de vida del asegurado adquiriera derecho, a falta de mujer legítima, a determinada gama de prestaciones sanitarias y económicas. Expuestos los requisitos que exigen algunas legislaciones de seguridad social americanas para atribuir prestaciones sanitarias y económicas a las compañeras de vida de los asegurados, se afirma que, en conclusión, el status del concubinato se cumple cuando coexisten las siguientes condiciones: 1. Vida marital en común, bajo el mismo techo; 2. Permanencia de concubina y concubinario, libres de matrimonio durante el concubinato; 3. Unión sexual estable; 4. Convivencia en condiciones de singularidad: si el asegurado tiene varias concubinas, ninguna de ellas goza de los beneficios del seguro; 5. Dependencia económica: subsistencia de la concubina a expensas del asegurado. Se presume que existe dependencia económica cuando la concubina no trabaja y pertenece a la clase pobre; 6. Inscripción oportuna de la concubina en los registros de la institución respectiva de seguridad social. Asimismo, revisa las principales causas que en América justifican la protección del concubinato, sujeto a determinado status social, por las instituciones de seguridad social: 1. Influencia básica de los principios rectores de la seguridad social y de las recomendaciones internacionales. La seguridad social debe reconocerles a todos prestaciones sanitarias y económicas, para conjurar el acontecimiento de los riesgos biológicos y equilibrar e indemnizar los daños económicos sin distinción de categorías sociales. 2. Causas de orden económico. Las prestaciones económicas constituyen beneficios de imponderable valor para estabilizar el tipo de vida de las capas más débiles de la población. 3. Causas de orden sociológico. Las uniones de concubinos, en la mayor parte de los países americanos, es frecuente y extensa entre los grupos pobres de nuestra sociedad. 4. Causas de orden demográfico. Finalmente indica que es preciso orientar a las parejas que hayan adoptado una situación de concubinato por los canales que les permita regularizar su situación. Considera que este aspecto se encuentra dentro de la órbita de trabajo de las asistentas sociales, que corresponde a ellas estudiar el "caso social" y desplegar todos sus esfuerzos para que las parejas no impedidas legal o moralmente de matrimonio, legalicen su situación.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ConcubinatoDerechoUnión de hechoSeguridad socialAmericanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02El status del concubinato en algunos regímenes de seguridad social americanosinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALEl Status del Concubinato en algunos regimenes de Seguridad Social Americanos.pdfEl Status del Concubinato en algunos regimenes de Seguridad Social Americanos.pdfapplication/pdf10574560https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1544/1/El%20Status%20del%20Concubinato%20en%20algunos%20regimenes%20de%20Seguridad%20Social%20Americanos.pdf67360e17c5a80c94c1e03a33be021e7bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1544/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEl Status del Concubinato en algunos regimenes de Seguridad Social Americanos.pdf.txtEl Status del Concubinato en algunos regimenes de Seguridad Social Americanos.pdf.txtExtracted texttext/plain29032https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1544/3/El%20Status%20del%20Concubinato%20en%20algunos%20regimenes%20de%20Seguridad%20Social%20Americanos.pdf.txt2fce65d641c541416c263ec0d3bc24acMD53THUMBNAILEl Status del Concubinato en algunos regimenes de Seguridad Social Americanos.pdf.jpgEl Status del Concubinato en algunos regimenes de Seguridad Social Americanos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7044https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1544/4/El%20Status%20del%20Concubinato%20en%20algunos%20regimenes%20de%20Seguridad%20Social%20Americanos.pdf.jpgfe26961d270529059b806d2acf6df9a6MD5420.500.12959/1544oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/15442025-07-18 12:43:13.836Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936682
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).