Diagnóstico de intolerancia a la glucosa, en el Servicio de Patología Clínica del Hospital II Suárez Angamos – EsSalud, 2010 Lima-Perú

Descripción del Articulo

Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 se ha convertido en uno de los más graves problemas sanitarios de nuestro tiempo, y sus proporciones son ya epidémicas en la mayor parte del mundo. Existe por tanto un interés creciente en identificar individuos con alto riesgo de diabetes para planificar es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Montes, Luis Edgardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1700
https://doi.org/10.35563/rmp.v1i3.107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Test de tolerancia a la glucosa
Intolerancia a la glucosa
Glucose tolerance test
Glucose intolerance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
Descripción
Sumario:Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 se ha convertido en uno de los más graves problemas sanitarios de nuestro tiempo, y sus proporciones son ya epidémicas en la mayor parte del mundo. Existe por tanto un interés creciente en identificar individuos con alto riesgo de diabetes para planificar estrategias de prevención. Objetivo: Determinar el número de pacientes que acuden a realizarse un test de tolerancia oral a la glucosa y presentan intolerancia a la misma.Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional en pacientes de ambos sexos, a quienes se les realizó el test de tolerancia oral a la glucosa, durante el año 2010, en la ciudad de Lima. Se utilizaron los criterios diagnósticos establecidos por la American Diabetes Association. El análisis de resultados se realizó utilizando el programa SPSS 18.0. Resultados: La edad promedio fue de 65 años. La mayoría, 1335 (71,3%) fueron mujeres. De 1872 pacientes que ingresaron al estudio, el 88,5% (1657) presentó glucemia alterada en ayunas y 215 (11,5%), valores normales de glucemia. Un total de 486 (26%) pacientes presentaron intolerancia a la glucosa. Conclusiones: El número de pacientes con intolerancia a la glucosa es elevado. La institución debería priorizar la atención de estos pacientes para que ingresen a un programa de prevención de diabetes y poder disminuir la incidencia y complicaciones de esta enfermedad que genera un gran gasto social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).