Análisis microbiológico de la necrosis infectada en la pancreatitis aguda grave
Descripción del Articulo
La infección de la necrosis pancreática ocurre aproximadamente en el 37% de casos y es una de las complicaciones más severas de la pancreatitis aguda grave (PAG) con una mortalidad que puede alcanzar el 80%. El objetivo del estudio es describir el espectro microbiológico de la necrosis pancreática y...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1965 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1965 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pancreatitis Necrosis Microbiología Microbiology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| Sumario: | La infección de la necrosis pancreática ocurre aproximadamente en el 37% de casos y es una de las complicaciones más severas de la pancreatitis aguda grave (PAG) con una mortalidad que puede alcanzar el 80%. El objetivo del estudio es describir el espectro microbiológico de la necrosis pancreática y analizar la asociación de la infección de la necrosis con la mortalidad. Se realizó un estudio retrospectivo en la Unidad de PAG del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, desde enero de 2002 a marzo de 2012. Se estudiaron 115 pacientes con diagnóstico por punción aspirativa con aguja fina positiva o sospecha de infección de la necrosis que requirieron necrosectomía con toma de cultivo intraoperatorio. Se analizó el espectro microbiológico y la mortalidad. De un total de 115 casos, 85 pacientes (74%) presentaron cultivos positivos de la necrosis. El crecimiento fue monomicrobiano en 64 casos (75%). El germen más frecuente fue la E coli, aislado en 34 casos (40%) y la cándida albicans en 12 casos (14%). La mortalidad post-operatoria fue de 22 pacientes (15%), de los cuales 17 presentaron cultivos positivos en la necrosis. En el grupo de necrosis infectada confirmada, se demostró mayor mortalidad cuando se asoció a hemocultivos positivos (29%) que a hemocultivos negativos (6%) (OR = 6,67; IC95%: 1,41-31,42; p = 0,01). Conclusiones. En esta serie la infección monomicrobiana fue la predominante y el germen más frecuentemente asociado a la infección de la necrosis fue la E coli. Los pacientes con necrosis infectada confirmada asociada a bacteriemia presentaron mayor mortalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).