Factores asociados a complicaciones en las dilataciones esofágicas endoscópicas.
Descripción del Articulo
Antecedentes: las dilataciones endoscópicas se consideran el tratamiento de elección para las estenosis esofágicas, sin embargo, no se cuenta en nuestra región con estudios en los que se evalúe la seguridad de este procedimiento. Objetivo: evaluar la seguridad de las dilataciones esofágicas y los fa...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/81 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/81 https://dx.doi.org/10.17235/reed.2018.5375/2017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastroenterología y Hepatología Estenosis esofágica Dilatación Perforación del esófago Heart transplantation Cardiomyopathies Biopsy Graft rejection https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Antecedentes: las dilataciones endoscópicas se consideran el tratamiento de elección para las estenosis esofágicas, sin embargo, no se cuenta en nuestra región con estudios en los que se evalúe la seguridad de este procedimiento. Objetivo: evaluar la seguridad de las dilataciones esofágicas y los factores asociados a las complicaciones. Material y métodos: cohorte retrospectiva. Se incluyeron todos los pacientes referidos para dilatación esofágica entre enero de 2015 y junio de 2017. Se obtuvo la tasa de complicaciones y se determinó la asociación entre la no adherencia a la “regla de los tres” y el desarrollo de complicaciones. Se analizaron otros factores predictivos asociados al desarrollo de complicaciones. Resultados: se incluyeron 164 pacientes en los que se realizaron 474 dilataciones. La etiología más prevalente fue la estenosis de anastomosis quirúrgica. Se presentaron seis complicaciones: tres perforaciones (0,63%), dos sangrados (0,42%) y un episodio de dolor significativo que requirió observación posprocedimiento (0,21%). La dilatación endoscópica esofágica fuera de la “regla de los tres” no se encontró asociada a un mayor riesgo de complicaciones. La dilatación con balón fue el único factor predictivo para el desarrollo de complicaciones. Conclusiones: la dilatación esofágica es un procedimiento seguro. La no adherencia a la “regla de los tres” no parece estar asociada a un mayor riesgo de complicaciones, incluyendo la perforación esofágica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).