Bleeding diathesis in patients with chronic myelogenous leukemia receiving dasatinib therapy

Descripción del Articulo

Antecedentes: Los efectos secundarios no hematológicos más frecuentes asociados con el tratamiento con dasatinib en pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) son síndromes gastrointestinales, erupción cutánea y retención de líquidos. Sin embargo, se ha observado sangrado en algunos pacientes que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintás Cardama, Alfonso, Kantarjian, Hagop, Ravandi, Farhad, O’Brien, Susan, Thomas, Deborah, Vidal Senmache, Gabriela, Wierda, William, Kornblau, Steven, Cortes, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/395
https://doi.org/10.1002/cncr.24257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oncología
Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva
Dasatinib
Hemorragia
Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos
Bleeding diathesis
Chronic myelogenous leukemia
Risk factors
Management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: Los efectos secundarios no hematológicos más frecuentes asociados con el tratamiento con dasatinib en pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) son síndromes gastrointestinales, erupción cutánea y retención de líquidos. Sin embargo, se ha observado sangrado en algunos pacientes que reciben dasatinib. En el estudio actual, los autores investigaron los factores de riesgo y el manejo del sangrado asociado con la terapia con dasatinib para la LMC después del fracaso de imatinib. Métodos: Se evaluaron los episodios hemorrágicos asociados con la terapia con dasatinib en 138 pacientes con LMC que fueron tratados consecutivamente en la institución del estudio en ensayos clínicos. Resultados: Se produjo sangrado en 32 (23 %) pacientes (grado > o = 3 en 9 [7 %] pacientes [según los Criterios comunes de toxicidad del Instituto Nacional del Cáncer]), incluido el 12 % de los pacientes tratados en fase crónica, el 31 % de los pacientes tratados en fase acelerada (AP), y el 35% de los pacientes tratados en fase blástica (BP) (p = 0,02). La mayoría de los episodios (81%) afectaron al tracto gastrointestinal. Los estudios básicos de coagulación fueron normales en el 97% de los pacientes que desarrollaron complicaciones hemorrágicas. Aunque el 37 % de los episodios ocurrieron con recuentos de plaquetas >100 x 10(9)/L, el análisis multivariante identificó la trombocitopenia y la LMC en fase avanzada como factores de riesgo de hemorragia. Se observó una tendencia hacia un mayor riesgo con un programa de dos veces al día (p = 0,17). El manejo incluyó la interrupción de dasatinib por una mediana de 17 días (rango, 3-51 días) en el 47%, Conclusiones: Se produce sangrado durante el tratamiento con dasatinib, particularmente en pacientes con enfermedad de AP o BP y recuentos bajos de plaquetas. En este subgrupo de pacientes, se justifica un seguimiento clínico adecuado y la interrupción oportuna del tratamiento con dasatinib.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).