Diferencias en la nota del ENAM y el promedio ponderado universitario en postulantes al servicio rural peruano, 2008-2015

Descripción del Articulo

El Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) es un programa obligatorio al finalizar la carrera médica en el Perú, para la adjudicación de una plaza se toma en cuenta la nota del promedio ponderado promocional (PPP) y del Examen Nacional de Medicina (ENAM). Materiales y métodos: Estudio ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza-Chuctaya, Giuston, Mejia, Christian R., Cano-Pucapuca, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1973
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención primaria de salud
Perú
Educación de pregrado en medicina
Education Medical
Undergraduate
Peru
Primary health care
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) es un programa obligatorio al finalizar la carrera médica en el Perú, para la adjudicación de una plaza se toma en cuenta la nota del promedio ponderado promocional (PPP) y del Examen Nacional de Medicina (ENAM). Materiales y métodos: Estudio analítico, retrospectivo, se empleó el registro de inscritos al SERUMS en el período 2008-2015. Se evaluó la diferencial entre la nota de calificación del ENAM y el PPP, por proceso de adjudicación y según procedencia de la universidad. Se obtuvo estadísticos de asociación. Resultados: De los 21.296 evaluados, el rango de notas del promedio final en las universidades peruanas fue de 10,3-12,7 (PPP: 12,7-14,0 y ENAM: 9,3-12,3), en las de Cuba fue 5,5-12,9 (PPP: 16,9-18,3 y ENAM: 0,0-10,1), en las de Bolivia fue 3,6-11,2 (PPP: 12,0-13,2 y ENAM: 0,0-10,3) y en otras universidades del extranjero fue 4,2-11,7 (PPP: 13,6-17,1 y ENAM: 0,0-10,6). Al realizar el cálculo de la diferencial del ENAM-PPP se halló discrepancia estadísticamente significativa (p < 0,001) en todos los casos, según el tipo de universidad. Conclusiones: Existen diferencias estadísticamente significativas entre las notas finales, los PPP y el ENAM según la procedencia de la universidad. Esto podría generar inequidad al elegir una plaza en el SERUMS y podría indicar que los modelos de adquisición de conocimientos fueron distintos, lo que debe evaluarse para estudiar su repercusión durante el SERUMS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).