Los seguros sociales en Cuba

Descripción del Articulo

Informa que el 28 de setiembre de 1937 se promulgó la Ley que dispone el establecimiento de los seguros sociales en Cuba. Se repasa brevemente las leyes de carácter social de ese país y se reproducen algunos dispositivos de la ley de seguros sociales. La Ley no estableció definitivamente el régimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1938
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banco de seguros sociales
Legislación internacional
Seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id ESSA_3908cfd2a463ba20b26965c53cb16880
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/963
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los seguros sociales en Cuba
title Los seguros sociales en Cuba
spellingShingle Los seguros sociales en Cuba
Caja Nacional de Seguro Social
Banco de seguros sociales
Legislación internacional
Seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Los seguros sociales en Cuba
title_full Los seguros sociales en Cuba
title_fullStr Los seguros sociales en Cuba
title_full_unstemmed Los seguros sociales en Cuba
title_sort Los seguros sociales en Cuba
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Banco de seguros sociales
Legislación internacional
Seguridad social
topic Banco de seguros sociales
Legislación internacional
Seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Informa que el 28 de setiembre de 1937 se promulgó la Ley que dispone el establecimiento de los seguros sociales en Cuba. Se repasa brevemente las leyes de carácter social de ese país y se reproducen algunos dispositivos de la ley de seguros sociales. La Ley no estableció definitivamente el régimen bajo el que funcionaría el Seguro Social, ello fue materia de la Comisión Especial que esta norma creó en su artículo 1° y que debió presentar las bases del sistema al Congreso. La Ley dispuso que la Comisión debería presentar las bases del sistema de seguros sociales, dentro de algunos de los siguientes regímenes: a) Creación de una Caja de Seguros Sociales, como órgano central de todo el sistema, dirigida por un Patronato al que asesoraría un Consejo Técnico de carácter consultivo b) Un Banco de Seguros Sociales del Estado, con plena autonomía c) Diversas Cajas controladas por el Instituto Central de Seguros Sociales d) Cualquier otro organismo resultante de los estudios científicos que tomen como base: el número de asegurados, las tablas de mortalidad, los sistemas de capitalización, inversiones y productividad, las tablas de morbilidad, la organización de la asistencia pública, etc. Según la Ley el seguro social debe abarcar: seguro contra accidentes de trabajo, seguro de enfermedad no adquirida en el trabajo ni como consecuencia de él, seguro de vejez o retiro, seguro de invalidez o muerte no derivadas del trabajo ni producidas por el mismo, seguro de maternidad, seguro de paro o desempleo. El seguro de invalidez incluye la reeducación del inválido y el de muerte los gastos de funeral. Igualmente, la Comisión debería determinar la regulación de las operaciones que se realicen con los fondos disponibles y los organismos controladores de los sistemas de seguros. Para una representación auténtica de los sectores Capital y Trabajo, a quienes directamente concierne el régimen del Seguro Social, se encargó·a la Comisión proponer la forma de organizar tanto a los trabajadores, manuales e intelectuales, como a los patronos, en forma gremial o sindical. Con respecto a la financiación del seguro social, se planteó a la Comisión el estudio de las formas de obtenerla por medio de un descuento proporcional de sueldos, salarios o jornales, por una contribución proporcional de utilidades de toda empresa, por un impuesto directo y progresivo. La Comisión contó con las más amplias facilidades de información y con el derecho de asesorarse de cuantas personas o entidades consideró conveniente, así como abrir informaciones o debates públicos si fuera necesario. Al finalizar su trabajo la Comisión debió presentar su proyecto al Senado del Congreso de la República de Cuba para su debate. Se concluye que, una vez terminados los estudios que se encomendaron a la Comisión y el Congreso decida el régimen del seguro social, la República de Cuba dispondría del sistema más avanzado de legislación social de ese entonces, para prevenir o aminorar las consecuencias de los riesgos que reducen o anulan el capital humano.
publishDate 1938
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T17:33:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T17:33:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1938-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (3).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/963
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (3).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/963
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/963/1/Los%20seguros%20sociales%20en%20Cuba.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/963/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/963/3/Los%20seguros%20sociales%20en%20Cuba.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/963/4/Los%20seguros%20sociales%20en%20Cuba.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 25b59352bb8da282e284c2c644e81d24
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
ed098d9f542a398ae590221060578eed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001697064386560
spelling Caja Nacional de Seguro Social2021-01-25T17:33:27Z2021-01-25T17:33:27Z1938-03Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (3).https://hdl.handle.net/20.500.12959/963Informa que el 28 de setiembre de 1937 se promulgó la Ley que dispone el establecimiento de los seguros sociales en Cuba. Se repasa brevemente las leyes de carácter social de ese país y se reproducen algunos dispositivos de la ley de seguros sociales. La Ley no estableció definitivamente el régimen bajo el que funcionaría el Seguro Social, ello fue materia de la Comisión Especial que esta norma creó en su artículo 1° y que debió presentar las bases del sistema al Congreso. La Ley dispuso que la Comisión debería presentar las bases del sistema de seguros sociales, dentro de algunos de los siguientes regímenes: a) Creación de una Caja de Seguros Sociales, como órgano central de todo el sistema, dirigida por un Patronato al que asesoraría un Consejo Técnico de carácter consultivo b) Un Banco de Seguros Sociales del Estado, con plena autonomía c) Diversas Cajas controladas por el Instituto Central de Seguros Sociales d) Cualquier otro organismo resultante de los estudios científicos que tomen como base: el número de asegurados, las tablas de mortalidad, los sistemas de capitalización, inversiones y productividad, las tablas de morbilidad, la organización de la asistencia pública, etc. Según la Ley el seguro social debe abarcar: seguro contra accidentes de trabajo, seguro de enfermedad no adquirida en el trabajo ni como consecuencia de él, seguro de vejez o retiro, seguro de invalidez o muerte no derivadas del trabajo ni producidas por el mismo, seguro de maternidad, seguro de paro o desempleo. El seguro de invalidez incluye la reeducación del inválido y el de muerte los gastos de funeral. Igualmente, la Comisión debería determinar la regulación de las operaciones que se realicen con los fondos disponibles y los organismos controladores de los sistemas de seguros. Para una representación auténtica de los sectores Capital y Trabajo, a quienes directamente concierne el régimen del Seguro Social, se encargó·a la Comisión proponer la forma de organizar tanto a los trabajadores, manuales e intelectuales, como a los patronos, en forma gremial o sindical. Con respecto a la financiación del seguro social, se planteó a la Comisión el estudio de las formas de obtenerla por medio de un descuento proporcional de sueldos, salarios o jornales, por una contribución proporcional de utilidades de toda empresa, por un impuesto directo y progresivo. La Comisión contó con las más amplias facilidades de información y con el derecho de asesorarse de cuantas personas o entidades consideró conveniente, así como abrir informaciones o debates públicos si fuera necesario. Al finalizar su trabajo la Comisión debió presentar su proyecto al Senado del Congreso de la República de Cuba para su debate. Se concluye que, una vez terminados los estudios que se encomendaron a la Comisión y el Congreso decida el régimen del seguro social, la República de Cuba dispondría del sistema más avanzado de legislación social de ese entonces, para prevenir o aminorar las consecuencias de los riesgos que reducen o anulan el capital humano.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Banco de seguros socialesLegislación internacionalSeguridad socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Los seguros sociales en Cubainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLos seguros sociales en Cuba.pdfLos seguros sociales en Cuba.pdfapplication/pdf4763554https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/963/1/Los%20seguros%20sociales%20en%20Cuba.pdf25b59352bb8da282e284c2c644e81d24MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/963/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLos seguros sociales en Cuba.pdf.txtLos seguros sociales en Cuba.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/963/3/Los%20seguros%20sociales%20en%20Cuba.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD53THUMBNAILLos seguros sociales en Cuba.pdf.jpgLos seguros sociales en Cuba.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6708https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/963/4/Los%20seguros%20sociales%20en%20Cuba.pdf.jpged098d9f542a398ae590221060578eedMD5420.500.12959/963oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/9632025-06-23 12:38:56.051Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).