Politécnico de medicina social

Descripción del Articulo

Conferencia del autor, donde fundamenta la creación del Politécnico de Medicina Social como un organismo universitario dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas. Inicia con un bosquejo de la trascendencia de la medicina social, exponiendo la orientación moderna de las Facultades de Ciencias Méd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Bedoya, Gabriel, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1941
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina social
Seguro social
Politécnico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Conferencia del autor, donde fundamenta la creación del Politécnico de Medicina Social como un organismo universitario dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas. Inicia con un bosquejo de la trascendencia de la medicina social, exponiendo la orientación moderna de las Facultades de Ciencias Médicas. Señala que en América había cobrado considerable importancia la orientación médico-social de la enseñanza en las Facultades de Medicina. Explica que un país como el nuestro, de vasto territorio, compleja topografía, variados climas, diversas características humanas y rica patología, debe de manera urgente enfocar sus problemas médicos con visión social y sólo puede hacerlo si se preocupa de preparar a sus técnicos. Aún se vivía en la etapa de los ensayos, y el empirismo entorpece la acción técnica en grandes y trascendentales problemas de la nacionalidad. Es el Estado, mediante sus instituciones docentes, oficiales, a quien corresponde la responsabilidad de capacitar a quienes tengan vocación comprobada en las distintas actividades humanas. Sólo así habrá unidad de plan, eficiencia en la enseñanza y sentido nacional. El Politécnico de Medicina Social es una institución docente universitaria que formaría parte de la Facultad de Ciencias Médicas y comprendería cuatro Escuelas, a saber: Escuela de Médicos Higienistas, de Enfermeras, de Asistentas Sociales y, por último, de Obstetrices. En la primera de las mencionadas se prepararían los Directores de Hospitales, Estadígrafos y Auxiliares de sanidad. De esta manera la Facultad de Ciencias Médicas prepararía el equipo técnico indispensable que requiere la orientación de la Medicina hacia la acción preventiva. El establecimiento del Seguro Obligatorio, con sus modernos hospitales que deben ser modelos de organización y rendimiento de salud, exigen la preparación de equipos técnicos que sepan manejar la compleja y delicada máquina de la nueva medicina. Se pregunta: ¿De qué nos servirían magníficos edificios, organizaciones bien dotadas, sin profesionales que por su capacitación puedan ser responsables del beneficio que ellos deben aportar? Sobre la Escuela de Enfermeras comenta que una disciplina médica de tan significativos relieves no debe permanecer en ese plano de supeditación en que se encontraba, al lado de las otras ramas de la medicina. Con el propósito de elevar el nivel de esta profesional, el autor proyecta que, para ingresar a la Escuela de Enfermeras, sea indispensable haber cursado la instrucción secundaria completa, someterse a un examen de selección en el que se apreciarían sus condiciones psicológicas, estado de salud y grado de instrucción. El ciclo de estudios sería de cuatro años, comprendiendo un año de práctica, sea esta sanitaria, escolar, infantil, mental, etc. En los dos primeros años los cursos serían comunes para enfermeras, asistentas sociales y obstetrices, especializándose después. Concluye que, considerando que el Perú necesita preparar a sus técnicos para responder con eficiencia a los progresos de la asistencia social, y es condición primordial de capacitación y rendimiento, tener unidad en el plan, organización y sentido nacional, propone la creación del Politécnico de Medicina Social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).