Repertorio de la Jurisprudencia social extranjera
Descripción del Articulo
Sección de la revista Informaciones Sociales que publicó una síntesis de las ejecutorias y decisiones de los despachos administrativos de otros países sobre la interpretación y aplicación de sus leyes sociales, que se consideran de especial ilustración doctrinaria en la materia. La jurisprudencia ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1940 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1185 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Jurisprudencia Legislación extranjera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
ESSA_36458663c435f5221788ab40c5289cab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1185 |
network_acronym_str |
ESSA |
network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
repository_id_str |
4277 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Repertorio de la Jurisprudencia social extranjera |
title |
Repertorio de la Jurisprudencia social extranjera |
spellingShingle |
Repertorio de la Jurisprudencia social extranjera Caja Nacional de Seguro Social Derecho Jurisprudencia Legislación extranjera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Repertorio de la Jurisprudencia social extranjera |
title_full |
Repertorio de la Jurisprudencia social extranjera |
title_fullStr |
Repertorio de la Jurisprudencia social extranjera |
title_full_unstemmed |
Repertorio de la Jurisprudencia social extranjera |
title_sort |
Repertorio de la Jurisprudencia social extranjera |
author |
Caja Nacional de Seguro Social |
author_facet |
Caja Nacional de Seguro Social |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caja Nacional de Seguro Social |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho Jurisprudencia Legislación extranjera |
topic |
Derecho Jurisprudencia Legislación extranjera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
Sección de la revista Informaciones Sociales que publicó una síntesis de las ejecutorias y decisiones de los despachos administrativos de otros países sobre la interpretación y aplicación de sus leyes sociales, que se consideran de especial ilustración doctrinaria en la materia. La jurisprudencia extranjera enunciada es la siguiente: - De Argentina: Doctrina 1. Responsabilidad de patrón en accidente de trabajo No es indemnizable como accidente de trabajo la muerte del obrero producida por embolia o infarto intestinal, ya que ni una ni el otro pueden ser consecuencia del tratamiento craneano sufrido 8 meses antes. 2. Acerca de enfermedad preexistente La agravación de males preexistentes, derivados del accidente de trabajo, cae bajo el dominio del riesgo profesional y debe ser indemnizada. 3. Falta de acción de aseguradora en accidente de trabajo La conformidad del obrero con el pago que se le hubiera efectuado no enerya su derecho a reclamar judicialmente la mayor indemnización que le corresponde por ·el accidente, por la falta de acción de la aseguradora. 4. Actitud negligente del demandado en accidente de trabajo Habiendo mantenido el demandado una actitud negligente en el juicio, sin probar que hubiera culpa del obrero en el accidente, y como se produjo la muerte durante el trabajo, procede indemnizar a los derechohabientes. 5. Duda de relación de causalidad en accidente de trabajo Aun cuando la prueba de la relación de causalidad entre el accidente y el fallecimiento no es rigurosamente decisiva, debe aceptarse, pues en la duda ha de decidirse a favor del obrero. 6. Complicación aguda de tuberculosis Como se estableció por expertos que el trabajo que se desarrolló en una atmósfera saturada de polvos de cereales, ha obrado como desencadenante, produciendo una complicación aguda, debe ser indemnizado el obrero como accidente de trabajo 7. Incapacidad producida por riesgo profesional En todo caso de incapacidad temporal o permanente, producida por un riesgo profesional, el patrón está obligado a indemnizar al trabajador. 8. Cancelación del contrato por incapacidad física del trabajador El derecho que el patrono tiene para dar por terminado el contrato del trabajador no opera cuando esa incapacidad proviene de un riesgo profesional. Tal despido es de estimarse injustificado, haciéndolo incurrir en responsabilidad. - De Brasil: Doctrina 1. Repartición del producto de indemnización Incumbe al juicio de inventario repartir el producto de la indemnización, resolviendo todas las cuestiones sobre la calidad de los herederos y otras relativas a la sucesión. 2. Indemnización a los padres de accidentado Para proceder a la indemnización la ley no exige que la incapacidad de los·padres sea absoluta, así como no exige que su estado de necesidad raye en la indigencia. Tampoco es imprescindible que los padres vivan exclusivamente a cargo del hijo accidentado. Basta que la contribución de éste fuese necesaria para el mantenimiento del hogar. 3. Operario accidentado que regresa al servicio La circunstancia de que el operario accidentado haya vuelto al servicio del mismo patrono, percibiendo su salario anterior, no constituye justificación que se le debe por el accidente. 4. Tuberculosis como enfermedad profesional Se admite la tuberculosis pulmonar como enfermedad profesional, solamente cuando se presentan circunstancias especiales por la naturaleza de la actividad. |
publishDate |
1940 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-26T12:49:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-26T12:49:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1940-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (7). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1185 |
identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (7). |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1185 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
instname_str |
Seguro Social de Salud |
instacron_str |
ESSALUD |
institution |
ESSALUD |
reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
collection |
ESSALUD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1185/1/Repertorio%20de%20la%20Jurisprudencia%20social%20extranjera.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1185/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1185/3/Repertorio%20de%20la%20Jurisprudencia%20social%20extranjera.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1185/4/Repertorio%20de%20la%20Jurisprudencia%20social%20extranjera.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ed1bb183efa2a8dfd9ec36cd881a3ed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 707ef6bee4ecf519f421303517f4de62 de2b7259abc488b3e754536b8582834a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
_version_ |
1837001695581700096 |
spelling |
Caja Nacional de Seguro Social2021-01-26T12:49:34Z2021-01-26T12:49:34Z1940-07Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (7).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1185Sección de la revista Informaciones Sociales que publicó una síntesis de las ejecutorias y decisiones de los despachos administrativos de otros países sobre la interpretación y aplicación de sus leyes sociales, que se consideran de especial ilustración doctrinaria en la materia. La jurisprudencia extranjera enunciada es la siguiente: - De Argentina: Doctrina 1. Responsabilidad de patrón en accidente de trabajo No es indemnizable como accidente de trabajo la muerte del obrero producida por embolia o infarto intestinal, ya que ni una ni el otro pueden ser consecuencia del tratamiento craneano sufrido 8 meses antes. 2. Acerca de enfermedad preexistente La agravación de males preexistentes, derivados del accidente de trabajo, cae bajo el dominio del riesgo profesional y debe ser indemnizada. 3. Falta de acción de aseguradora en accidente de trabajo La conformidad del obrero con el pago que se le hubiera efectuado no enerya su derecho a reclamar judicialmente la mayor indemnización que le corresponde por ·el accidente, por la falta de acción de la aseguradora. 4. Actitud negligente del demandado en accidente de trabajo Habiendo mantenido el demandado una actitud negligente en el juicio, sin probar que hubiera culpa del obrero en el accidente, y como se produjo la muerte durante el trabajo, procede indemnizar a los derechohabientes. 5. Duda de relación de causalidad en accidente de trabajo Aun cuando la prueba de la relación de causalidad entre el accidente y el fallecimiento no es rigurosamente decisiva, debe aceptarse, pues en la duda ha de decidirse a favor del obrero. 6. Complicación aguda de tuberculosis Como se estableció por expertos que el trabajo que se desarrolló en una atmósfera saturada de polvos de cereales, ha obrado como desencadenante, produciendo una complicación aguda, debe ser indemnizado el obrero como accidente de trabajo 7. Incapacidad producida por riesgo profesional En todo caso de incapacidad temporal o permanente, producida por un riesgo profesional, el patrón está obligado a indemnizar al trabajador. 8. Cancelación del contrato por incapacidad física del trabajador El derecho que el patrono tiene para dar por terminado el contrato del trabajador no opera cuando esa incapacidad proviene de un riesgo profesional. Tal despido es de estimarse injustificado, haciéndolo incurrir en responsabilidad. - De Brasil: Doctrina 1. Repartición del producto de indemnización Incumbe al juicio de inventario repartir el producto de la indemnización, resolviendo todas las cuestiones sobre la calidad de los herederos y otras relativas a la sucesión. 2. Indemnización a los padres de accidentado Para proceder a la indemnización la ley no exige que la incapacidad de los·padres sea absoluta, así como no exige que su estado de necesidad raye en la indigencia. Tampoco es imprescindible que los padres vivan exclusivamente a cargo del hijo accidentado. Basta que la contribución de éste fuese necesaria para el mantenimiento del hogar. 3. Operario accidentado que regresa al servicio La circunstancia de que el operario accidentado haya vuelto al servicio del mismo patrono, percibiendo su salario anterior, no constituye justificación que se le debe por el accidente. 4. Tuberculosis como enfermedad profesional Se admite la tuberculosis pulmonar como enfermedad profesional, solamente cuando se presentan circunstancias especiales por la naturaleza de la actividad.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DerechoJurisprudenciaLegislación extranjerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Repertorio de la Jurisprudencia social extranjerainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALRepertorio de la Jurisprudencia social extranjera.pdfRepertorio de la Jurisprudencia social extranjera.pdfapplication/pdf3575506https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1185/1/Repertorio%20de%20la%20Jurisprudencia%20social%20extranjera.pdf0ed1bb183efa2a8dfd9ec36cd881a3edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1185/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRepertorio de la Jurisprudencia social extranjera.pdf.txtRepertorio de la Jurisprudencia social extranjera.pdf.txtExtracted texttext/plain7145https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1185/3/Repertorio%20de%20la%20Jurisprudencia%20social%20extranjera.pdf.txt707ef6bee4ecf519f421303517f4de62MD53THUMBNAILRepertorio de la Jurisprudencia social extranjera.pdf.jpgRepertorio de la Jurisprudencia social extranjera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7473https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1185/4/Repertorio%20de%20la%20Jurisprudencia%20social%20extranjera.pdf.jpgde2b7259abc488b3e754536b8582834aMD5420.500.12959/1185oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/11852025-06-26 11:47:49.913Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.888046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).