Biofilm fúngico asociado a dispositivo intravascular de larga permanencia: complicaciones y dificultades terapéuticas

Descripción del Articulo

Las infecciones fúngicas asociadas a biofilms en dispositivos biomédicos son refractarias al tratamiento antifúngico y habitualmente se requiere del retiro oportuno del dispositivo, así como la administración de antifúngicos sistémicos. Se presenta el caso de una paciente mujer de 36 años que recibe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez-Lazo, Giancarlo, Maquera-Afaray, Julio, Soca, Renzo, Pacheco-Barrios, Kevin, Castillo-Córdova, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/342
https://doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.13
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomateriales
Biopelículas
Catéteres de Permanencia
Candidemia
Candida parapsilosis
Biofilm
Catéter intravascular de larga
Long-term central venous access catheter
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Las infecciones fúngicas asociadas a biofilms en dispositivos biomédicos son refractarias al tratamiento antifúngico y habitualmente se requiere del retiro oportuno del dispositivo, así como la administración de antifúngicos sistémicos. Se presenta el caso de una paciente mujer de 36 años que recibe terapia para el dolor administrada por dispositivo intravascular de larga permanencia, catéter Port-A-Cath, y que desarrolló candidemia y endocarditis por Candida parapsilosis asociada al catéter; el cual tuvo que ser retirado mediante toracotomía por persistencia de la infección a pesar de la terapia antifúngica sistémica. Se evidenció extenso biofilm rodeando al catéter, con aislamiento de Candida parapsilosis y se completaron seis semanas de tratamiento antifúngico con evolución clínica favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).