Algo sobre el cooperativismo

Descripción del Articulo

Informa sobre el cooperativismo y la situación del proceso cooperativista en el Perú. Las cooperativas modernas nacieron en 1844 en el pueblo más conservador del mundo como es Inglaterra y se han difundido por todos los pueblos como un factor determinante en la solución de los conflictos sociales, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cedrón, Oscar, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1940
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperación
Cooperativas
Sociedades cooperativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id ESSA_2e3b25d3f67a8c694b691ca693827941
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1175
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Algo sobre el cooperativismo
title Algo sobre el cooperativismo
spellingShingle Algo sobre el cooperativismo
Cedrón, Oscar
Cooperación
Cooperativas
Sociedades cooperativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Algo sobre el cooperativismo
title_full Algo sobre el cooperativismo
title_fullStr Algo sobre el cooperativismo
title_full_unstemmed Algo sobre el cooperativismo
title_sort Algo sobre el cooperativismo
author Cedrón, Oscar
author_facet Cedrón, Oscar
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cedrón, Oscar
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cooperación
Cooperativas
Sociedades cooperativas
topic Cooperación
Cooperativas
Sociedades cooperativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Informa sobre el cooperativismo y la situación del proceso cooperativista en el Perú. Las cooperativas modernas nacieron en 1844 en el pueblo más conservador del mundo como es Inglaterra y se han difundido por todos los pueblos como un factor determinante en la solución de los conflictos sociales, elevando el nivel material y moral de los socios de las cooperativas en particular, y de la colectividad en general. Las cooperativas en todos sus aspectos o formas representan una directa protección a todas las clases productoras, cuyo patrimonio se acrecienta con la práctica cooperativa. Señala que Brasil, Colombia, Argentina y Chile se encontraban en pleno movimiento cooperativo. En Ecuador se ensayaba las cooperativas y desde hacía años tenía una Ley Orgánica. Lamentablemente en el Perú a las cooperativas no se les ha dado importancia y se tenía que comenzar por enseñar su doctrina. El autor tuvo la oportunidad de auscultar los centros obreros y de empleados, de la clase media y de los trabaja dores en general, y constatar que las cooperativas puede ser una medida humana y radical de los consumidores para atenuar el crecimiento del precio de los artículos de consumo y subsistencias, acentuada desde hacía seis meses. Comunica que se había ensayado cooperativas agrícolas como la de Chepén, a iniciativa privada del señor Rafael E. Noriega que mereció elogios de los diarios y del Rotary Club; la Caja Rural Mariscal Cáceres, en Huancavelica. En principio habían sido acogidas por el Banco Agrícola, pero no podían desenvolverse porque se carecía tanto de legislación tutelar, como de crédito agrícola cooperativo. Por la necesidad se crearon modalidades de cooperativas de consumo como las cuatro de Cerro Azul, la de consumo de gasolina del Sindicato de Choferes, del magisterio de Jauja. También la frutera de Tacna, creada por el Estad o; la que está en período de capitalización de la Sociedad Mutualista de los Maestros y Oficiales de Mar de la Marina de Guerra en el Callao, y en general había varias iniciativas particulares de cooperativas que reclamaban la obligación de los poderes públicos para dar la Ley General de Cooperativas. El 20 de febrero de 1940 se fundó el Instituto Cooperativo del Perú, con el objetivo de estudiar los problemas del cooperativismo, acogiendo la iniciativa lanzada por el Presidente de la República, quien en su programa de gobierno dijo que "Una modalidad reclamada por nuestra producción agrícola es la relativa a la implantación del sistema cooperativo, del que se tiene en otros países de superior organización incalculables beneficios". Concluye que el plan económico peruano debe tener forzosamente una base esencialmente cooperativista y la ejecución del cooperativismo estaba al alcance del sentido de todos en el proyecto de la ley general de cooperativas que había sido sometido a consideración de los poderes públicos por varios representantes, en particular por el Diputado por Pisco, Ingeniero Federico Uranga Elejalde, que al apoyar la acción cooperativista, desea transformar nuestra vida rural y urbana hacia el progreso y bienestar.
publishDate 1940
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T12:31:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T12:31:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1940-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (6).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1175
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (6).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1175
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1175/1/Algo%20sobre%20el%20cooperativismo.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1175/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1175/3/Algo%20sobre%20el%20cooperativismo.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1175/4/Algo%20sobre%20el%20cooperativismo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a4406174f0351a9f57adc7035695542
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7e9e386d38d4a71923d2aaf5620f671d
faf610f30890659965090b35f2bc6258
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001699659612160
spelling Cedrón, OscarCaja Nacional de Seguro Social2021-01-26T12:31:54Z2021-01-26T12:31:54Z1940-06Revista de Informaciones Sociales. 1940; 4 (6).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1175Informa sobre el cooperativismo y la situación del proceso cooperativista en el Perú. Las cooperativas modernas nacieron en 1844 en el pueblo más conservador del mundo como es Inglaterra y se han difundido por todos los pueblos como un factor determinante en la solución de los conflictos sociales, elevando el nivel material y moral de los socios de las cooperativas en particular, y de la colectividad en general. Las cooperativas en todos sus aspectos o formas representan una directa protección a todas las clases productoras, cuyo patrimonio se acrecienta con la práctica cooperativa. Señala que Brasil, Colombia, Argentina y Chile se encontraban en pleno movimiento cooperativo. En Ecuador se ensayaba las cooperativas y desde hacía años tenía una Ley Orgánica. Lamentablemente en el Perú a las cooperativas no se les ha dado importancia y se tenía que comenzar por enseñar su doctrina. El autor tuvo la oportunidad de auscultar los centros obreros y de empleados, de la clase media y de los trabaja dores en general, y constatar que las cooperativas puede ser una medida humana y radical de los consumidores para atenuar el crecimiento del precio de los artículos de consumo y subsistencias, acentuada desde hacía seis meses. Comunica que se había ensayado cooperativas agrícolas como la de Chepén, a iniciativa privada del señor Rafael E. Noriega que mereció elogios de los diarios y del Rotary Club; la Caja Rural Mariscal Cáceres, en Huancavelica. En principio habían sido acogidas por el Banco Agrícola, pero no podían desenvolverse porque se carecía tanto de legislación tutelar, como de crédito agrícola cooperativo. Por la necesidad se crearon modalidades de cooperativas de consumo como las cuatro de Cerro Azul, la de consumo de gasolina del Sindicato de Choferes, del magisterio de Jauja. También la frutera de Tacna, creada por el Estad o; la que está en período de capitalización de la Sociedad Mutualista de los Maestros y Oficiales de Mar de la Marina de Guerra en el Callao, y en general había varias iniciativas particulares de cooperativas que reclamaban la obligación de los poderes públicos para dar la Ley General de Cooperativas. El 20 de febrero de 1940 se fundó el Instituto Cooperativo del Perú, con el objetivo de estudiar los problemas del cooperativismo, acogiendo la iniciativa lanzada por el Presidente de la República, quien en su programa de gobierno dijo que "Una modalidad reclamada por nuestra producción agrícola es la relativa a la implantación del sistema cooperativo, del que se tiene en otros países de superior organización incalculables beneficios". Concluye que el plan económico peruano debe tener forzosamente una base esencialmente cooperativista y la ejecución del cooperativismo estaba al alcance del sentido de todos en el proyecto de la ley general de cooperativas que había sido sometido a consideración de los poderes públicos por varios representantes, en particular por el Diputado por Pisco, Ingeniero Federico Uranga Elejalde, que al apoyar la acción cooperativista, desea transformar nuestra vida rural y urbana hacia el progreso y bienestar.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CooperaciónCooperativasSociedades cooperativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Algo sobre el cooperativismoinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALAlgo sobre el cooperativismo.pdfAlgo sobre el cooperativismo.pdfapplication/pdf3047665https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1175/1/Algo%20sobre%20el%20cooperativismo.pdf9a4406174f0351a9f57adc7035695542MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1175/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAlgo sobre el cooperativismo.pdf.txtAlgo sobre el cooperativismo.pdf.txtExtracted texttext/plain13341https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1175/3/Algo%20sobre%20el%20cooperativismo.pdf.txt7e9e386d38d4a71923d2aaf5620f671dMD53THUMBNAILAlgo sobre el cooperativismo.pdf.jpgAlgo sobre el cooperativismo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7462https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1175/4/Algo%20sobre%20el%20cooperativismo.pdf.jpgfaf610f30890659965090b35f2bc6258MD5420.500.12959/1175oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/11752025-06-26 11:57:32.322Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).