Resultados de la valvuloplastia percutánea con balón en la estenosis valvular pulmonar en población pediátrica en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR, Lima – Perú
Descripción del Articulo
Objetivo. Evaluar la efectividad de la valvuloplastia percutánea con balón (VPB) en estenosis valvular pulmonar (EP) en pediatría y sus resultados durante el seguimiento. Métodos. Se estudiaron 80 pacientes con EP a quienes se les realizaron VPB entre enero de 2014 y diciembre de 2019. Las caracterí...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2874 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/2874 https://doi.org/10.47487/apcyccv.v3i2.208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pediatría Valvuloplastia con balón Estenosis de la válvula pulmonar Perú Pediatrics Balloon valvuloplasty Pulmonary valve stenosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Objetivo. Evaluar la efectividad de la valvuloplastia percutánea con balón (VPB) en estenosis valvular pulmonar (EP) en pediatría y sus resultados durante el seguimiento. Métodos. Se estudiaron 80 pacientes con EP a quienes se les realizaron VPB entre enero de 2014 y diciembre de 2019. Las características demográficas, ecocardiográficas y hemodinámicas del procedimiento se detallan a través de una estadística descriptiva en tanto que en el seguimiento se utilizó pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas con relación a insuficiencia pulmonar y reestenosis. Resultados. El rango de edad fue de 2 años (rango intercuartil [RIQ] 10,5-72 meses), el sexo predominante fue masculino con 56,2%. La gradiente transvalvular pulmonar disminuyó de 61,7 ± 21,2 mmHg a 17 mmHg (RIQ: 11-26 mmHg). La tasa de éxito inmediato de la VPB se situó en el 90%. La mediana del tiempo de seguimiento fue de 21 meses (RIQ: 5-47,5 meses). Todos los pacientes en el seguimiento mostraron algún grado de insuficiencia pulmonar en cada punto de corte, en el 17% de los casos al final de su seguimiento se encontró insuficiencia severa. Se encontró tres casos de reestenosis a largo plazo (3,8%) y 6 casos (7,5%) que ingresaron a sala de operaciones para plastia o recambio valvular pulmonar. Las complicaciones reportadas alcanzaron 10% de casos, de los cuales dos pacientes ingresaron a cirugía durante el procedimiento por complicaciones mayores. Se encontró asociación significativa con insuficiencia pulmonar severa al final del seguimiento y la relación anillo/ balón. Conclusiones. La VPB es una técnica efectiva en el tratamiento de la estenosis valvular pulmonar, con complicaciones reportadas, pero con buenos resultados durante el seguimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).