Síntesis rápida de evidencia: sistemas de triaje en emergencia. Reporte de Resultados de Investigación 15-2019

Descripción del Articulo

Este documento es una revisión rápida a una solicitud de opinión técnica solicitada por el Comité de Emergencias mediante carta N° 208-1GCPS-ESSALUD-2019, en relación a cuál de los sistemas de triaje en emergencia (Manchester Triage System, Canadian Triage and Acuity Scale, Emergency Severity Index...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI), Hurtado Roca, Yamilée, Araujo Castillo, Roger, Culquichicón, Carlos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/2735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios médicos de urgencia
Triaje
Servicio de urgencia en hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Este documento es una revisión rápida a una solicitud de opinión técnica solicitada por el Comité de Emergencias mediante carta N° 208-1GCPS-ESSALUD-2019, en relación a cuál de los sistemas de triaje en emergencia (Manchester Triage System, Canadian Triage and Acuity Scale, Emergency Severity Index o Sistema Andorrano) son más efectivos para ser implementados en la seguridad social. Para ello, se ha definido una pregunta de investigación, se ha diseñado una estrategia de búsqueda, se ha seleccionado la máxima evidencia publicada, se ha evaluado la calidad de las mismas y finalmente se han resumido las recomendaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).