Insuficiencia hepática crónica agudizada: Mortalidad a corto plazo en un hospital nacional del Perú

Descripción del Articulo

Introducción: Determinar la asociación entre insuficiencia hepática crónica agudizada (ACLF) y la mortalidad en pacientes cirróticos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú. Material y métodos: Estudio observacional, analítico y de cohorte. Se realizó un seguimiento durante 28 días a t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zambrano-Huailla, Rommel, Garavito-Rentería, Jorge, Lozano M., Adelina, Araujo Banchon, William J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3786
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.121.479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirrosis hepática
Mortalidad
Insuficiencia hepática crónica agudizada
Liver cirrhosis
Mortality
Acute-On-Chronic Liver Failure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Introducción: Determinar la asociación entre insuficiencia hepática crónica agudizada (ACLF) y la mortalidad en pacientes cirróticos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú. Material y métodos: Estudio observacional, analítico y de cohorte. Se realizó un seguimiento durante 28 días a todos los pacientes inicialmente diagnosticados con cirrosis hepática descompensada que ingresaron al hospital entre los meses de diciembre 2015 y junio 2016. Para la tipificación de los participantes como ACLF se utilizó la escala del CLIF-ACLF. Para evaluar la normalidad de los datos cuantitativos se usó el estadístico de Shapiro Wilk. En el análisis se utilizó las curvas de supervivencia y la regresión de Poisson. Resultados: Fueron 46 pacientes los que ingresaron con el diagnóstico de interés en el lapso de los meses ya referidos; de ellos, sólo 34 aceptaron formar parte del estudio. La media de la edad fue 63,12 ± 11,97. El 52,94% (n=18) fueron mujeres. El porcentaje de pacientes cirróticos con ACLF fue de 26.47% (n=9). La etiología más frecuente de cirrosis hepática fue la esteatosis hepática no alcohólica en un 44,12% (n=15), mientras que en un 29.62% (n=9) la infección bacteriana fue el motivo mayor reportado que originó su descompensación e ingreso hospitalario. Se evidenció asociación entre el haber padecido de ACLF con la mortalidad en pacientes cirróticos (RRa=5,81 IC95 % [2,22; 15,18]; p<0,001) y un HRa=5,63 (IC95 % [1,25; 25,27]; p=0,024). Conclusiones: Los pacientes con cirrosis hepática tienen mayor probabilidad de morir si son tipificados como ACLF.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).