Tuberculosis en obreros mineros reclamantes de compensación por enfermedad ocupacional

Descripción del Articulo

Estudio realizado con los resultados de los exámenes médico-periciales efectuados desde febrero de 1954 hasta julio de 1961 por la Unidad Regional del Norte, con sede en Trujillo. Se examinó 275 obreros mineros reclamantes de indemnización por enfermedad profesional, habiendo llamado la atención de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaramillo Vereau, Zárate Polo, Julio César, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1961
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad ocupacional
Tuberculosis
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_234caa67a80a1be25b08298b085c0bef
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1630
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tuberculosis en obreros mineros reclamantes de compensación por enfermedad ocupacional
title Tuberculosis en obreros mineros reclamantes de compensación por enfermedad ocupacional
spellingShingle Tuberculosis en obreros mineros reclamantes de compensación por enfermedad ocupacional
Jaramillo Vereau, Zárate Polo, Julio César
Enfermedad ocupacional
Tuberculosis
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Tuberculosis en obreros mineros reclamantes de compensación por enfermedad ocupacional
title_full Tuberculosis en obreros mineros reclamantes de compensación por enfermedad ocupacional
title_fullStr Tuberculosis en obreros mineros reclamantes de compensación por enfermedad ocupacional
title_full_unstemmed Tuberculosis en obreros mineros reclamantes de compensación por enfermedad ocupacional
title_sort Tuberculosis en obreros mineros reclamantes de compensación por enfermedad ocupacional
author Jaramillo Vereau, Zárate Polo, Julio César
author_facet Jaramillo Vereau, Zárate Polo, Julio César
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jaramillo Vereau, Zárate Polo, Julio César
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedad ocupacional
Tuberculosis
Salud pública
topic Enfermedad ocupacional
Tuberculosis
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Estudio realizado con los resultados de los exámenes médico-periciales efectuados desde febrero de 1954 hasta julio de 1961 por la Unidad Regional del Norte, con sede en Trujillo. Se examinó 275 obreros mineros reclamantes de indemnización por enfermedad profesional, habiendo llamado la atención de los investigadores de un lado, el gran número de casos de silicosis complicada con tuberculosis y de tuberculosis pulmonar pura, y de otro, el problema de la recuperación de estos enfermos con sus implicaciones sanitarias y socio-económicas, que los motivó a presentar este trabajo con el objetivo de buscar una solución. El examen médico-pericial que hemos mencionado constaba de un examen clínico, examen radiológico, exámenes auxiliares y de laboratorio. El examen clínico era integral incluyendo la identificación del examinado, sus antecedentes familiares y personales, la historia ocupacional minuciosa y la enfermedad actual. Como prueba funcional de rutina se hizo la medición de la capacidad vital. La clasificación de las formas de tuberculosis se hizo siguiendo las pautas recomendadas por la Comisión de Estándares Diagnósticos de la Asociación Americana de Tuberculosis. Se presenta los resultados de los exámenes practicados a los 275 obreros, que procedían de 22 empresas mineras, de 30 empadronadas por los investigadores, que tenían 6,500 trabajadores aproximadamente, ubicadas en la Sierra de los Departamentos de Ancash, Cajamarca y La Libertad. Se encontró que treintiocho mineros (13.82 %) sufrían de tuberculosis pulmonar, siendo 13 (4.72 %) casos de tuberculosis pura, y 25 (9.10 %) casos de silicosis complicada con tuberculosis. Indica que el índice 13.82 % de tuberculosis encontrado en el presente trabajo es muy alto por tratarse de un grupo muy seleccionado de obreros. El estudio concluye que la morbilidad tuberculosa encontrada en los obreros mineros reclamantes de indemnización por enfermedad ocupacional era muy elevada; el mayor porcentaje de enfermos con tuberculosis eran bacilíferos, lo que involucraba un problema sanitario, y de grados avanzados lo que demostró falta de prevención; la prevención y el tratamiento de los obreros mineros con tuberculosis en sus lugares de origen y residencia eran prácticamente nulos. La tuberculosis atacaba al trabajador minero en la época de vida de su mayor rendimiento originando un grave problema socioeconómico. Finalmente, se recomienda hacer que las empresas mineras cumplan con lo prescrito por. la Ley, en lo referente al establecimiento de servicios médicos adecuados para labores de prevención y tratamiento. Asimismo, como medida temporal, estudiar la forma de financiar la asistencia médica de los obreros mineros con tuberculosis en los Hospitales de la Caja Nacional de Seguro Social y remediar la aflictiva situación económica en que queda la- familia proporcionándole un subsidio por enfermedad. Además, se aconseja crear nuevos centros asistenciales y aumentar el número de camas en los servicios de bronco-pulmonares de los hospitales de la zona, dotándolos de materiales y equipos necesarios.
publishDate 1961
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-17T15:11:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-17T15:11:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1961
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1961; 16 (4).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1630
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1961; 16 (4).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1630
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1630/1/Tuberculosis%20en%20obreros%20mineros%20reclamantes%20de%20compensacion%20por%20enfermedad%20ocupacional.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1630/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1630/3/Tuberculosis%20en%20obreros%20mineros%20reclamantes%20de%20compensacion%20por%20enfermedad%20ocupacional.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1630/4/Tuberculosis%20en%20obreros%20mineros%20reclamantes%20de%20compensacion%20por%20enfermedad%20ocupacional.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ec2236e842212d0c64f2c73ee2ce1fb8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f21a7e62ee90583652460eb7c0077a63
cbf06f2777865906be759fa6dfedb461
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1838904265692676096
spelling Jaramillo Vereau, Zárate Polo, Julio CésarCaja Nacional de Seguro Social2021-04-17T15:11:02Z2021-04-17T15:11:02Z1961Revista de Informaciones Sociales. 1961; 16 (4).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1630Estudio realizado con los resultados de los exámenes médico-periciales efectuados desde febrero de 1954 hasta julio de 1961 por la Unidad Regional del Norte, con sede en Trujillo. Se examinó 275 obreros mineros reclamantes de indemnización por enfermedad profesional, habiendo llamado la atención de los investigadores de un lado, el gran número de casos de silicosis complicada con tuberculosis y de tuberculosis pulmonar pura, y de otro, el problema de la recuperación de estos enfermos con sus implicaciones sanitarias y socio-económicas, que los motivó a presentar este trabajo con el objetivo de buscar una solución. El examen médico-pericial que hemos mencionado constaba de un examen clínico, examen radiológico, exámenes auxiliares y de laboratorio. El examen clínico era integral incluyendo la identificación del examinado, sus antecedentes familiares y personales, la historia ocupacional minuciosa y la enfermedad actual. Como prueba funcional de rutina se hizo la medición de la capacidad vital. La clasificación de las formas de tuberculosis se hizo siguiendo las pautas recomendadas por la Comisión de Estándares Diagnósticos de la Asociación Americana de Tuberculosis. Se presenta los resultados de los exámenes practicados a los 275 obreros, que procedían de 22 empresas mineras, de 30 empadronadas por los investigadores, que tenían 6,500 trabajadores aproximadamente, ubicadas en la Sierra de los Departamentos de Ancash, Cajamarca y La Libertad. Se encontró que treintiocho mineros (13.82 %) sufrían de tuberculosis pulmonar, siendo 13 (4.72 %) casos de tuberculosis pura, y 25 (9.10 %) casos de silicosis complicada con tuberculosis. Indica que el índice 13.82 % de tuberculosis encontrado en el presente trabajo es muy alto por tratarse de un grupo muy seleccionado de obreros. El estudio concluye que la morbilidad tuberculosa encontrada en los obreros mineros reclamantes de indemnización por enfermedad ocupacional era muy elevada; el mayor porcentaje de enfermos con tuberculosis eran bacilíferos, lo que involucraba un problema sanitario, y de grados avanzados lo que demostró falta de prevención; la prevención y el tratamiento de los obreros mineros con tuberculosis en sus lugares de origen y residencia eran prácticamente nulos. La tuberculosis atacaba al trabajador minero en la época de vida de su mayor rendimiento originando un grave problema socioeconómico. Finalmente, se recomienda hacer que las empresas mineras cumplan con lo prescrito por. la Ley, en lo referente al establecimiento de servicios médicos adecuados para labores de prevención y tratamiento. Asimismo, como medida temporal, estudiar la forma de financiar la asistencia médica de los obreros mineros con tuberculosis en los Hospitales de la Caja Nacional de Seguro Social y remediar la aflictiva situación económica en que queda la- familia proporcionándole un subsidio por enfermedad. Además, se aconseja crear nuevos centros asistenciales y aumentar el número de camas en los servicios de bronco-pulmonares de los hospitales de la zona, dotándolos de materiales y equipos necesarios.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Enfermedad ocupacionalTuberculosisSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Tuberculosis en obreros mineros reclamantes de compensación por enfermedad ocupacionalinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALTuberculosis en obreros mineros reclamantes de compensacion por enfermedad ocupacional.pdfTuberculosis en obreros mineros reclamantes de compensacion por enfermedad ocupacional.pdfapplication/pdf9588068https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1630/1/Tuberculosis%20en%20obreros%20mineros%20reclamantes%20de%20compensacion%20por%20enfermedad%20ocupacional.pdfec2236e842212d0c64f2c73ee2ce1fb8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1630/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTuberculosis en obreros mineros reclamantes de compensacion por enfermedad ocupacional.pdf.txtTuberculosis en obreros mineros reclamantes de compensacion por enfermedad ocupacional.pdf.txtExtracted texttext/plain20577https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1630/3/Tuberculosis%20en%20obreros%20mineros%20reclamantes%20de%20compensacion%20por%20enfermedad%20ocupacional.pdf.txtf21a7e62ee90583652460eb7c0077a63MD53THUMBNAILTuberculosis en obreros mineros reclamantes de compensacion por enfermedad ocupacional.pdf.jpgTuberculosis en obreros mineros reclamantes de compensacion por enfermedad ocupacional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6471https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1630/4/Tuberculosis%20en%20obreros%20mineros%20reclamantes%20de%20compensacion%20por%20enfermedad%20ocupacional.pdf.jpgcbf06f2777865906be759fa6dfedb461MD5420.500.12959/1630oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/16302025-07-18 16:11:19.651Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.904444
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).