Experiencia en Cirugía de Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva en un Centro de Referencia Nacional

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar las características clínicas, analizar los resultados y mostrar la eficacia del tratamiento quirúrgico de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva (MHO), en un hospital de referencia nacional. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, tipo serie de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles, Víctor, Pérez, Yemmy, Ríos, Josías
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1937
https://doi.org/10.47487/apcyccv.v1i1.12
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miocardiopatía hipertrófica
Cirugía
Miectomía septal
Hypertrophic obstructive cardiomyopathy
Surgery
Septal myectomy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Objetivos: Identificar las características clínicas, analizar los resultados y mostrar la eficacia del tratamiento quirúrgico de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva (MHO), en un hospital de referencia nacional. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos, de pacientes operados en el Instituto Nacional Cardiovascular con el diagnóstico de MHO, entre diciembre del 2016 y enero del 2019. Se analizó la evolución posoperatoria de la sintomatología, clase funcional (CF), gradiente del tracto de salida del ventrículo izquierdo (GTSVI) y de la insuficiencia mitral (IM). Resultados: Se evaluaron 13 casos con MHO sometidos a miectomía septal extendida. Un 31% fueron mujeres y la edad media fue de 39.6 años. Antes del tratamiento quirúrgico 85% se encontraba en CF III-IV, 85% de pacientes presentaba IM severa, el grosor medio del septum interventricular era de 27 mm (rango de 19 a 39 mm) y el GTSVI medio, de 111 mmHg (rango de 60 a 150 mmHg). Luego del tratamiento quirúrgico se observó mejoría de la CF (69% en CF I)y del grado de IM (92% con IM nula o mínima), y reducción de GTSVI media a 16 mmHg (rango de 6 a 35 mmHg). En 7 pacientes (54%) se realizó cirugía simultánea de la válvula mitral. Conclusiones: Nuestra experiencia en cirugía de MHO es adecuada. El tratamiento simultáneo de los componentes miocárdicos y valvular permite reducir el GTSVI y corregir la IM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).