Nefropatía asociada a poliomavirus BK en trasplante renal

Descripción del Articulo

El objetivo del presente reporte es dar a conocer los dos primeros casos de nefropatía del injerto asociada a poliomavirus BK (NPBK) ocurridos en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud, en Lima, Perú. El diagnóstico definitivo de la NPBK se corroboró mediante biopsia renal y estudio de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Méndez Chacón, Pedro, Guzmán Cuba, Nancy, Somocurcio Peralta, José, Vidalón Fernández, Armando, Villacana, Rafael, Méndez Chacón, Carla
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poliomavirus BK
Nefropatía
Poliomavirus
Enfermedades Renales
Trasplante de Riñón
Inmunología
BK polyomavirus
Nephropathy
Kidney transplantation
Immunology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente reporte es dar a conocer los dos primeros casos de nefropatía del injerto asociada a poliomavirus BK (NPBK) ocurridos en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud, en Lima, Perú. El diagnóstico definitivo de la NPBK se corroboró mediante biopsia renal y estudio de microscopia electrónica. En el caso 1 el deterioro funcional renal no se controló a pesar de reducir la inmunosupresión y añadir drogas antivirales (leflunamide y ciprofloxacina), evolucionando a falla renal y su posterior acceso a retrasplante renal. En el caso 2 la alternativa terapéutica se basó en infusión de inmunoglobulina endovenosa asociada a reducción de la inmunosupresión, resultando en moderada mejora histológica y estabilización de la función renal. En ambos injertos renales hubo concomitantemente NPBK y lesiones histológicas compatibles con rechazo agudo celular pendientes de interpretar. En conclusión, la presencia del poliomavirus BK representa un serio problema en el riñón trasplantado. La mejor conducta terapéutica se basa en el diagnóstico precoz y subsecuente reducción de la inmunosupresión. Se utiliza tamizaje de células señuelo o marcadoras (decoy cells) en orina, reacción de cadena polimerasa (PCR), biopsia renal o la microscopia electrónica como método valioso de ayuda en el diagnóstico etiológico viral y se considera el retrasplante como opción ante la pérdida del injerto por NPBK.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).