II Cumbre Mundial de Medicina Tradicional y Complementaria hacia una Medicina Integrativa
Descripción del Articulo
        En los últimos años, sobre todo después de la pandemia por COVID-19, las personas han tomado mayor conciencia sobre su calidad de vida y sobre su salud. Ambas están asociadas a factores ambientales, familiares y de estilo de vida, los cuales pueden afectar su equilibrio provocando enfermedades. Las...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Seguro Social de Salud | 
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3937 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3937 https://doi.org/10.26722/rpmi.2022.v7n1.29 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Medicina tradicional Conocimientos, actitudes y práctica en salud Medicina integrativa Terapias complementarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 | 
| Sumario: | En los últimos años, sobre todo después de la pandemia por COVID-19, las personas han tomado mayor conciencia sobre su calidad de vida y sobre su salud. Ambas están asociadas a factores ambientales, familiares y de estilo de vida, los cuales pueden afectar su equilibrio provocando enfermedades. Las personas buscan prevenir y resolver problemas de salud haciendo uso no solo de la medicina convencional, sino también, de la medicina tradicional y complementaria. Para las personas no parece existir mayor diferencia entre ellas siempre que cuenten con una adecuada eficacia, efectividad y calidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            