Hacia la reforma de la previsión social en la República Federal Alemana
Descripción del Articulo
Informa sobre las condiciones económicas y la política social de la República Federal Alemana desde 1949 hasta 1955. El autor considera oportuno que el argumento del artículo, sobre la reorganización de la seguridad social en Alemania Occidental, no fuera considerado en forma independiente sino dent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1956 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad social Política económica República Federal Alemana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
ESSA_1350a44fa01420147f3eaefcd7cc23cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1447 |
network_acronym_str |
ESSA |
network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
repository_id_str |
4277 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hacia la reforma de la previsión social en la República Federal Alemana |
title |
Hacia la reforma de la previsión social en la República Federal Alemana |
spellingShingle |
Hacia la reforma de la previsión social en la República Federal Alemana Kohrer, Helmuth Seguridad social Política económica República Federal Alemana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Hacia la reforma de la previsión social en la República Federal Alemana |
title_full |
Hacia la reforma de la previsión social en la República Federal Alemana |
title_fullStr |
Hacia la reforma de la previsión social en la República Federal Alemana |
title_full_unstemmed |
Hacia la reforma de la previsión social en la República Federal Alemana |
title_sort |
Hacia la reforma de la previsión social en la República Federal Alemana |
author |
Kohrer, Helmuth |
author_facet |
Kohrer, Helmuth Caja Nacional de Seguro Social |
author_role |
author |
author2 |
Caja Nacional de Seguro Social |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Kohrer, Helmuth Caja Nacional de Seguro Social |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad social Política económica República Federal Alemana |
topic |
Seguridad social Política económica República Federal Alemana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
Informa sobre las condiciones económicas y la política social de la República Federal Alemana desde 1949 hasta 1955. El autor considera oportuno que el argumento del artículo, sobre la reorganización de la seguridad social en Alemania Occidental, no fuera considerado en forma independiente sino dentro del cuadro general de la postguerra. Explica que habían transcurrido seis años desde la fundación de la República Federal Alemana y, en ese lapso, el Parlamento y el Gobierno habían tenido que afrontar una serie de difíciles obligaciones. La situación era grave y lamentable cuando en 1949 surgió la República Federal: el país mutilado y dividido, las ciudades destruidas, las vías destrozadas, las industrias desmanteladas y superadas por la época, una cuarta parte de la población condensada en un territorio relativamente estrecho, integrada por prófugos pobres y hambrientos, una administración disgregada y debilitada, sólo parcialmente reorganizada. Todas las tradiciones parecían destruidas y rotos los vínculos entre el período anterior a la guerra y el posterior. En todos los campos era necesario e indispensable una ardua labor de reconstrucción. Hasta cuando no fue posible volver a tener independencia política todos los esfuerzos estaban dirigidos a la superación del empobrecimiento social de las masas. A tal fin, desde 1949 dos caminos fueron perseguidos por el Gobierno: realizar, sobre todo en el campo de la economía, una sana política liberal que favoreciese el mejoramiento del standard de vida individual y general; en segundo lugar, instaurar en el campo social, una política intensa destinada a salvar las necesidades más urgentes de la población y hacer la vida otra vez digna. En el curso de esos seis años se dictaron varias leyes en materia edilicia, que, mediante depósitos estatales, beneficios fiscales y otros alicientes similares, permitieron la construcción anual de 500,000 nuevas viviendas. Se consideró que hubo una demora en la realización de la reforma debido a dos tipos de consideraciones, que el valor de las pensiones de los seguros sociales no fue afectado por la reforma monetaria de 1948; y ya en 1949, mediante la llamada "ley de adecuación (de las prestaciones) de los seguros sociales", se pudo iniciar la solución del grave estado de malestar económico de los asegurados. Posteriormente en los años sucesivos se concedieron a los pensionados de los seguros sociales diversas mejoras. El objetivo central de la reforma era la reorganización de los seguros sociales, especialmente el seguro de pensiones y el seguro de enfermedad. Concluye que el flujo de proyectos y propuestas de política social continuará por algún tiempo y era evidente que toda la población junto con los ámbitos competentes, se esforzaban por colaborar en la solución de este complejo problema, que en algunos países fue sido resuelto más rápidamente, pero no siempre del mejor modo. La aspiración a una reforma social no era sólo de aquellos días, se advierte que·desde·80 años antes los Estados comenzaron a experimentar responsabilidades en el campo social y afloró día a día la exigencia del perfeccionamiento de los sistemas de protección social. Se ha difundido la opinión que una sana política social no podía estar separada de una sana política económica. Indica que era, además, indispensable aclarar a la opinión pública que "reorganización" no significaba aumento de pensiones, la reforma misma debía ser obviamente limitada, sino se quería llegar a una forma de "estado asistencial". Por último, se advierte que la proyectada reforma no podía ser llevada a término antes de 1957. |
publishDate |
1956 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T17:16:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T17:16:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1956 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1956; 11(1). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1447 |
identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1956; 11(1). |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1447 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
instname_str |
Seguro Social de Salud |
instacron_str |
ESSALUD |
institution |
ESSALUD |
reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
collection |
ESSALUD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1447/1/Hacia%20la%20Reforma%20de%20la%20Prevision%20Social%20en%20la%20Republica%20Alemana.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1447/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1447/3/Hacia%20la%20Reforma%20de%20la%20Prevision%20Social%20en%20la%20Republica%20Alemana.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1447/4/Hacia%20la%20Reforma%20de%20la%20Prevision%20Social%20en%20la%20Republica%20Alemana.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03a590e106412180a71b7ec037b9be4d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c0ee2bb98509b687f4ca2779ff969abf de7e720b360f51e648c2c5bd1b571848 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
_version_ |
1838904299593138176 |
spelling |
Kohrer, HelmuthCaja Nacional de Seguro Social2021-02-18T17:16:16Z2021-02-18T17:16:16Z1956Revista de Informaciones Sociales. 1956; 11(1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1447Informa sobre las condiciones económicas y la política social de la República Federal Alemana desde 1949 hasta 1955. El autor considera oportuno que el argumento del artículo, sobre la reorganización de la seguridad social en Alemania Occidental, no fuera considerado en forma independiente sino dentro del cuadro general de la postguerra. Explica que habían transcurrido seis años desde la fundación de la República Federal Alemana y, en ese lapso, el Parlamento y el Gobierno habían tenido que afrontar una serie de difíciles obligaciones. La situación era grave y lamentable cuando en 1949 surgió la República Federal: el país mutilado y dividido, las ciudades destruidas, las vías destrozadas, las industrias desmanteladas y superadas por la época, una cuarta parte de la población condensada en un territorio relativamente estrecho, integrada por prófugos pobres y hambrientos, una administración disgregada y debilitada, sólo parcialmente reorganizada. Todas las tradiciones parecían destruidas y rotos los vínculos entre el período anterior a la guerra y el posterior. En todos los campos era necesario e indispensable una ardua labor de reconstrucción. Hasta cuando no fue posible volver a tener independencia política todos los esfuerzos estaban dirigidos a la superación del empobrecimiento social de las masas. A tal fin, desde 1949 dos caminos fueron perseguidos por el Gobierno: realizar, sobre todo en el campo de la economía, una sana política liberal que favoreciese el mejoramiento del standard de vida individual y general; en segundo lugar, instaurar en el campo social, una política intensa destinada a salvar las necesidades más urgentes de la población y hacer la vida otra vez digna. En el curso de esos seis años se dictaron varias leyes en materia edilicia, que, mediante depósitos estatales, beneficios fiscales y otros alicientes similares, permitieron la construcción anual de 500,000 nuevas viviendas. Se consideró que hubo una demora en la realización de la reforma debido a dos tipos de consideraciones, que el valor de las pensiones de los seguros sociales no fue afectado por la reforma monetaria de 1948; y ya en 1949, mediante la llamada "ley de adecuación (de las prestaciones) de los seguros sociales", se pudo iniciar la solución del grave estado de malestar económico de los asegurados. Posteriormente en los años sucesivos se concedieron a los pensionados de los seguros sociales diversas mejoras. El objetivo central de la reforma era la reorganización de los seguros sociales, especialmente el seguro de pensiones y el seguro de enfermedad. Concluye que el flujo de proyectos y propuestas de política social continuará por algún tiempo y era evidente que toda la población junto con los ámbitos competentes, se esforzaban por colaborar en la solución de este complejo problema, que en algunos países fue sido resuelto más rápidamente, pero no siempre del mejor modo. La aspiración a una reforma social no era sólo de aquellos días, se advierte que·desde·80 años antes los Estados comenzaron a experimentar responsabilidades en el campo social y afloró día a día la exigencia del perfeccionamiento de los sistemas de protección social. Se ha difundido la opinión que una sana política social no podía estar separada de una sana política económica. Indica que era, además, indispensable aclarar a la opinión pública que "reorganización" no significaba aumento de pensiones, la reforma misma debía ser obviamente limitada, sino se quería llegar a una forma de "estado asistencial". Por último, se advierte que la proyectada reforma no podía ser llevada a término antes de 1957.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguridad socialPolítica económicaRepública Federal Alemanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Hacia la reforma de la previsión social en la República Federal Alemanainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALHacia la Reforma de la Prevision Social en la Republica Alemana.pdfHacia la Reforma de la Prevision Social en la Republica Alemana.pdfapplication/pdf20888709https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1447/1/Hacia%20la%20Reforma%20de%20la%20Prevision%20Social%20en%20la%20Republica%20Alemana.pdf03a590e106412180a71b7ec037b9be4dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1447/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHacia la Reforma de la Prevision Social en la Republica Alemana.pdf.txtHacia la Reforma de la Prevision Social en la Republica Alemana.pdf.txtExtracted texttext/plain60479https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1447/3/Hacia%20la%20Reforma%20de%20la%20Prevision%20Social%20en%20la%20Republica%20Alemana.pdf.txtc0ee2bb98509b687f4ca2779ff969abfMD53THUMBNAILHacia la Reforma de la Prevision Social en la Republica Alemana.pdf.jpgHacia la Reforma de la Prevision Social en la Republica Alemana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7440https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1447/4/Hacia%20la%20Reforma%20de%20la%20Prevision%20Social%20en%20la%20Republica%20Alemana.pdf.jpgde7e720b360f51e648c2c5bd1b571848MD5420.500.12959/1447oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/14472025-07-17 15:26:23.126Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).