Adiestramiento y capacitación del personal

Descripción del Articulo

Expone diversos aspectos del plan de adiestramiento y capacitación del personal del seguro social, con el objeto de mejorar las prestaciones de servicios. Explica que un programa de Seguridad Social debe mantener la confianza del pueblo. La confianza es ingrediente indispensable y, para merecerla, u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caja Nacional de Seguro Social, Palmer, John D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1966
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cursos de capacitación
Desarrollo de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_108e3a76d88dda3c076696b8ffe3a2f8
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1732
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adiestramiento y capacitación del personal
title Adiestramiento y capacitación del personal
spellingShingle Adiestramiento y capacitación del personal
Caja Nacional de Seguro Social
Cursos de capacitación
Desarrollo de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Adiestramiento y capacitación del personal
title_full Adiestramiento y capacitación del personal
title_fullStr Adiestramiento y capacitación del personal
title_full_unstemmed Adiestramiento y capacitación del personal
title_sort Adiestramiento y capacitación del personal
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
Palmer, John D.
author_role author
author2 Palmer, John D.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
Palmer, John D.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cursos de capacitación
Desarrollo de personal
topic Cursos de capacitación
Desarrollo de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Expone diversos aspectos del plan de adiestramiento y capacitación del personal del seguro social, con el objeto de mejorar las prestaciones de servicios. Explica que un programa de Seguridad Social debe mantener la confianza del pueblo. La confianza es ingrediente indispensable y, para merecerla, una institución pública necesita, entre otras cosas, un equipo de personal bien adiestrado, una ley justa, una organización administrativa eficiente y una clara y efectiva comunicación con el público. La institución debe cumplir sus responsabilidades y debe hacer conocer a todo el mundo que ha hecho bien su obra. El hacer bien su trabajo es esencial pero no basta, tiene que anunciarlo. Un programa de adiestramiento de personal, es esencial para afianzar la primera función, y un programa público es esencial para que todo el mundo pueda conocer la ley y la excelente administración del mismo. La Caja Nacional de Seguro Social tenía un buen programa de adiestramiento de personal. Indica que, con el desarrollo de nuevos métodos, la extensión del régimen, de nuevas responsabilidades, el aumento de población, la industrialización y el desenvolvimiento del Perú, la Caja necesitaba evaluar de nuevo todas las ramas de su administración, incluyendo sus programas de orientación, adiestramiento y capacitación de personal. Con el objeto de mejorar sus prestaciones, la Caja debía considerar un más extenso programa de adiestramiento desde el primer día hasta el último día de trabajo. Al principio, era menester fomentar en el empleado el desarrollo de la ética en el servicio y estimularle el interés para el mejoramiento de la seguridad social y el desenvolvimiento de sí mismo. Un problema para la Caja y para el empleado es el desenvolvimiento de éste después de algunos años de experiencia. El mundo y el progreso siguen corriendo cada día más rápido, pero a veces las personas pierden el interés, el incentivo o el modo de continuar desarrollándose. Hay un mundo de diferencia entre el empleado que tiene veinte años de experiencia y el que ha tenido un año de experiencia. Es muy importante que el empleado tenga su propio plan de estudio, para el organismo pueda prestarle ayuda. Como cada empleado quiere mejorar su trabajo y aumentar su sueldo, deben hacerse tres programas de enseñanza: el primero obligatorio para el empleado y consiste en clases de enseñanza con métodos para mejorar su trabajo, en su propio puesto. Estos cursillos deben ser dictados durante las horas de trabajo. El otro tipo de enseñanza sería fuera de las horas de trabajo y con carácter voluntario, los empleados que tengan deseos de dedicarse a estudios especiales en la Universidad, Colegios o Escuelas Especiales, merecen ayuda por parte de la Caja si estos estudios pueden capacitar al empleado para mejorar su trabajo en la Institución. En estos cursos la Caja puede pagar parte de los gastos de matrícula o puede compensarles con un aumento de sueldo al terminar una serie de estudios, preparado por el Director del Departamento de Enseñanza y Capacitación. Otro plan es pagar los gastos de un profesor para enseñar cursos especiales en una sala de la Caja, para un conjunto de empleados que deseen capacitarse en una especialidad. Existen también un número de especialistas disponibles de organizaciones internacionales que pueden ser utilizados. En conclusión, indica que para mantener la confianza del público y ayudar en el desenvolvimiento del personal, la Caja Nacional de Seguro Social debe aumentar sus programas de adiestramiento y capacitación en todas sus ramas de actividad.
publishDate 1966
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-03T16:58:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-03T16:58:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1966-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1966; 21 (1).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1732
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1966; 21 (1).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1732
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1732/1/Adiestramiento%20y%20capacitaci%c3%b3n%20del%20personal.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1732/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1732/3/Adiestramiento%20y%20capacitaci%c3%b3n%20del%20personal.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1732/4/Adiestramiento%20y%20capacitaci%c3%b3n%20del%20personal.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv adef18f6e1cd4c667b76afa6c7f727cb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7d1b6a00a62d918c20b8e78c4d87e122
051e31216f9ee20651f4525ce25345eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1839538446712963072
spelling Caja Nacional de Seguro SocialPalmer, John D.2021-06-03T16:58:41Z2021-06-03T16:58:41Z1966-01Revista de Informaciones Sociales. 1966; 21 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1732Expone diversos aspectos del plan de adiestramiento y capacitación del personal del seguro social, con el objeto de mejorar las prestaciones de servicios. Explica que un programa de Seguridad Social debe mantener la confianza del pueblo. La confianza es ingrediente indispensable y, para merecerla, una institución pública necesita, entre otras cosas, un equipo de personal bien adiestrado, una ley justa, una organización administrativa eficiente y una clara y efectiva comunicación con el público. La institución debe cumplir sus responsabilidades y debe hacer conocer a todo el mundo que ha hecho bien su obra. El hacer bien su trabajo es esencial pero no basta, tiene que anunciarlo. Un programa de adiestramiento de personal, es esencial para afianzar la primera función, y un programa público es esencial para que todo el mundo pueda conocer la ley y la excelente administración del mismo. La Caja Nacional de Seguro Social tenía un buen programa de adiestramiento de personal. Indica que, con el desarrollo de nuevos métodos, la extensión del régimen, de nuevas responsabilidades, el aumento de población, la industrialización y el desenvolvimiento del Perú, la Caja necesitaba evaluar de nuevo todas las ramas de su administración, incluyendo sus programas de orientación, adiestramiento y capacitación de personal. Con el objeto de mejorar sus prestaciones, la Caja debía considerar un más extenso programa de adiestramiento desde el primer día hasta el último día de trabajo. Al principio, era menester fomentar en el empleado el desarrollo de la ética en el servicio y estimularle el interés para el mejoramiento de la seguridad social y el desenvolvimiento de sí mismo. Un problema para la Caja y para el empleado es el desenvolvimiento de éste después de algunos años de experiencia. El mundo y el progreso siguen corriendo cada día más rápido, pero a veces las personas pierden el interés, el incentivo o el modo de continuar desarrollándose. Hay un mundo de diferencia entre el empleado que tiene veinte años de experiencia y el que ha tenido un año de experiencia. Es muy importante que el empleado tenga su propio plan de estudio, para el organismo pueda prestarle ayuda. Como cada empleado quiere mejorar su trabajo y aumentar su sueldo, deben hacerse tres programas de enseñanza: el primero obligatorio para el empleado y consiste en clases de enseñanza con métodos para mejorar su trabajo, en su propio puesto. Estos cursillos deben ser dictados durante las horas de trabajo. El otro tipo de enseñanza sería fuera de las horas de trabajo y con carácter voluntario, los empleados que tengan deseos de dedicarse a estudios especiales en la Universidad, Colegios o Escuelas Especiales, merecen ayuda por parte de la Caja si estos estudios pueden capacitar al empleado para mejorar su trabajo en la Institución. En estos cursos la Caja puede pagar parte de los gastos de matrícula o puede compensarles con un aumento de sueldo al terminar una serie de estudios, preparado por el Director del Departamento de Enseñanza y Capacitación. Otro plan es pagar los gastos de un profesor para enseñar cursos especiales en una sala de la Caja, para un conjunto de empleados que deseen capacitarse en una especialidad. Existen también un número de especialistas disponibles de organizaciones internacionales que pueden ser utilizados. En conclusión, indica que para mantener la confianza del público y ayudar en el desenvolvimiento del personal, la Caja Nacional de Seguro Social debe aumentar sus programas de adiestramiento y capacitación en todas sus ramas de actividad.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cursos de capacitaciónDesarrollo de personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Adiestramiento y capacitación del personalinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALAdiestramiento y capacitación del personal.pdfAdiestramiento y capacitación del personal.pdfapplication/pdf3032177https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1732/1/Adiestramiento%20y%20capacitaci%c3%b3n%20del%20personal.pdfadef18f6e1cd4c667b76afa6c7f727cbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1732/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAdiestramiento y capacitación del personal.pdf.txtAdiestramiento y capacitación del personal.pdf.txtExtracted texttext/plain18180https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1732/3/Adiestramiento%20y%20capacitaci%c3%b3n%20del%20personal.pdf.txt7d1b6a00a62d918c20b8e78c4d87e122MD53THUMBNAILAdiestramiento y capacitación del personal.pdf.jpgAdiestramiento y capacitación del personal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5812https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1732/4/Adiestramiento%20y%20capacitaci%c3%b3n%20del%20personal.pdf.jpg051e31216f9ee20651f4525ce25345ebMD5420.500.12959/1732oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/17322025-07-21 12:22:40.825Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.304014
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).