PIB: A score to select sorafenib treatment candidates for hepatocellular carcinoma in resource-limited settings.

Descripción del Articulo

El Carcinoma Hepatocelular es la segunda causa de muerte relacionada con cáncer en el mundo. Sorafenib, un inhibidor de tirosina quinasa, permanece en el estandar de la prescripción a pacientes con carcinoma hepatocelular avanzado o inoperable. Usando información de la red de investigación en hígado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz-Ferrer, Javier, Leathers, James S., Balderramo, Domingo, Prieto, Jhon, Diehl, Fernando, Gonzalez-Ballerga, Esteban, Ferreiro, Melina R., Carrera, Enrique, Barreyro, Fernando, Singh, Dupinder, Mattos, Angelo Z., Carrilho, Flair, Debes, José D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/95
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oncología
Gastroenterología y Hepatología
Farmacología y Farmacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:El Carcinoma Hepatocelular es la segunda causa de muerte relacionada con cáncer en el mundo. Sorafenib, un inhibidor de tirosina quinasa, permanece en el estandar de la prescripción a pacientes con carcinoma hepatocelular avanzado o inoperable. Usando información de la red de investigación en hígado en Sud América (1336 casos de carcinoma hepatocelular) se creó un sistema de pronóstico costo-efectividad para ayudar a identificar a los pacientes con probabilidad del beneficio de sobrevivencia con el tratamiento con sorafenib.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).