Prescripción inadecuada de transfusión sanguínea en un hospital de referencia de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Estudio transversal realizado entre junio y octubre de 2002, con el objetivo de determinar la frecuencia y los criterios clínicos asociados a la prescripción inadecuada de hemocomponentes. Se revisó las historias médicas y los exámenes de laboratorio de los pacientes que recibieron transfusiones san...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores-Paredes, Wilfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina Clínica
Transfusión Sanguínea
Prescripción Inadecuada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Estudio transversal realizado entre junio y octubre de 2002, con el objetivo de determinar la frecuencia y los criterios clínicos asociados a la prescripción inadecuada de hemocomponentes. Se revisó las historias médicas y los exámenes de laboratorio de los pacientes que recibieron transfusiones sanguíneas y para valorar las indicaciones de transfusión como adecuadas o inadecuadas se empleó una guía de transfusión elaborada en base a consensos publicados. Se encontró una elevada frecuencia de prescripción inadecuada de hemocomponentes en la población de estudio: los glóbulos rojos se usaron inadecuadamente en 25 %, el plasma fresco congelado en 59 %, las plaquetas en 13 % y el crioprecipitado en 88 %, en Cirugía una de cada dos indicaciones fue inadecuada mientras que en los servicios de Medicina, UCI y Emergencia fue una de cada tres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).