Prevalencia y componentes del síndrome metabólico premórbido en trabajadores asegurados al seguro social de salud en una zona de altitud moderada en Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la prevalencia y componentes del Síndrome Metabólico (SM) premórbido en trabajadores asegurados al seguro social de salud en una zona de altitud moderada (Chachapoyas, Perú). Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal con datos de diverso tipo de trabajadores pertenec...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4551 https://doi.org/10.35663/amp.2022.394.2505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Metabólico Factores de riesgo Enfermedades cardiovasculares Obesidad Metabolic syndrome Risk factors Cardiovascular disease Obesity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Objetivo: Analizar la prevalencia y componentes del Síndrome Metabólico (SM) premórbido en trabajadores asegurados al seguro social de salud en una zona de altitud moderada (Chachapoyas, Perú). Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal con datos de diverso tipo de trabajadores pertenecientes a un programa de EsSalud enfocado a diagnosticar SM premórbido, obesidad y sobrepeso en trabajadores en sus centros laborales durante el periodo octubre 2017 a agosto 2018. Se trabajó con datos previamente registrados por el programa mencionado. El SM se diagnosticó según los criterios de la guía “Harmonizing the Metabolic Syndrome”. Resultados: Se incluyeron un total de 1021 sujetos. La prevalencia global de SM premórbido fue de 32,8 % (312/952). En hombres, la prevalencia fue de 35,4 % (160/452) y en mujeres de 30,4 % (152/500), no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos (p=0,101). La frecuencia de los componentes del SM en la población total del estudio fue: Obesidad central 73,4 %, hipertrigliceridemia 45,6 %, HDL-C bajo 66,3 %, hiperglicemia 10,0 % y presión arterial elevada 6,5 %. Los participantes con SM premórbido fueron significativamente mayores en edad que aquellos sin SM premórbido (44 versus 36 años, p<0,001). Conclusiones: Existe una alta prevalencia de SM premórbido en trabajadores residentes en Chachapoyas, contrariamente a lo sugerido por la evidencia previa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).