Evaluación del impacto en la atención médica por parte de los programas preventivos promocionales

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado en la Clínica IPSS "Luis Negreiros Vega" (INV), con el objeto de evaluar el impacto en la atención médica de los programas Preventivos Promocionales de Salud. Intenta proponer un modelo de evaluación del Impacto en Salud que los programas han generado desd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Pastor G., Ada, Castro Q., José, Gallardo S., Norma, Burgos A., Margarita, Del Carpio F., Sofía, Peinado L., Manuel, Rojas A., Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1996
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Impacto
Programas de salud
Evaluation
Impact
Health programs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue realizado en la Clínica IPSS "Luis Negreiros Vega" (INV), con el objeto de evaluar el impacto en la atención médica de los programas Preventivos Promocionales de Salud. Intenta proponer un modelo de evaluación del Impacto en Salud que los programas han generado desde su creación. Para ello hemos realizado un estudio de corte longitudinal desde el año 1992 al primer semestre de 1995, con estudio de casos y controles, y la evaluación de la calidad de atención en los mismos con indicadores e instrumentos de evaluación. Se han encontrado programas que originaron un gran impacto positivo en la Atención Médica y fue logrado por los programas: Control de Enfermedades Diarreicas Agudas, Hipertensión Arterial, Medicina Alternativa, Salud Ocupacional y Salud Oral, disminuyendo la concentración en la atención por consultorios externos, y el consumo de medicamentos, rebajando días de incapacidad temporal para el trabajo y desapareciendo de las 10 primeras causas de morbilidad por demanda en consulta externa. Por tanto, en el presente estudio se concluye que los programas Preventivos - Promocionales de salud adecuadamente gerenciados originan un impacto positivo en la atención médica, disminuyendo considerablemente los costos institucionales, utilizando adecuadamente los recursos profesionales especializados, mejorando la calidad de atención y obviamente se refuerza nuestra imagen institucional con un trabajo importante extramural en la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).