Una visión peruana sobre los servicios de patología clínica: avances y agenda pendiente

Descripción del Articulo

Los países realizan muchos esfuerzos, para poder implementar los objetivos de desarrollo sostenible, en búsqueda de la cobertura universal de la salud. Sin embargo, el acceso o la oportunidad de los servicios de Patología Clínica de alta calidad y oportunos, son necesarios para respaldar los sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Montes, Luis Edgardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/2672
https://doi.org/10.35663/amp.2020.371.743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio de patología en hospital
Servicios de laboratorio clínico
Competencia clínica
Sistemas de información en laboratorio clínico
Pathology department
Hospital
Clinical laboratory services
Clinical competence
Clinical laboratory information systems
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Los países realizan muchos esfuerzos, para poder implementar los objetivos de desarrollo sostenible, en búsqueda de la cobertura universal de la salud. Sin embargo, el acceso o la oportunidad de los servicios de Patología Clínica de alta calidad y oportunos, son necesarios para respaldar los sistemas de atención médica que tienen la tarea de lograr estos objetivos. Este acceso es más difícil de lograr en los países de bajos y medianos ingresos. En este artículo especial, se realizó un análisis de la situación global y nacional de esta problemática, en esta especialidad médica. Se identifican las cuatro barreras clave para la provisión de servicios de calidad y óptimos: recursos humanos o capacidad de la fuerza laboral insuficiente, educación y capacitación inadecuada, infraestructura y equipamiento inadecuado, y calidad, normas y acreditación insuficientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).