Análisis de la Potencia Combativa Relativa en el Proceso Militar de Toma de Decisiones en el Ejército

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre el Análisis de la Potencia Combativa Relativa (PCR) en el Proceso Militar de Toma de Decisiones (PMTD) en el Ejército, la cual presenta como objetivos: comprender como se realiza la valoración de la potencia combativa relativa en el proceso militar de toma de de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Quesada, Ronald Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/697
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pcr
Poder de combate
Pmtd
Armas combinadas
Funciones de conducción de la guerra (fcg).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación trata sobre el Análisis de la Potencia Combativa Relativa (PCR) en el Proceso Militar de Toma de Decisiones (PMTD) en el Ejército, la cual presenta como objetivos: comprender como se realiza la valoración de la potencia combativa relativa en el proceso militar de toma de decisiones en el Ejército y procurar el fortalecimiento de valores para dicha evaluación en el marco de las operaciones terrestres. En el presente estudio se ha empleado el enfoque cualitativo, de tipo teórico-empírico, utilizando el método fenomenológico de corte transversal, este estudio se llevó a cabo mediante entrevistas semi estructuradas al personal de oficiales que se encuentran como facilitadores y alumnos en la Escuela Superior de Guerra del Ejército-Escuela de Postgrado y oficiales que se encuentran en calidad de docentes en otras escuelas militares en el extranjero, además mediante el análisis documental basado en manuales, reglamentos y libros que estudian la potencia combativa relativa. Así mismo se pudieron determinar en razón del análisis y síntesis categorías como el Proceso Militar de Toma de Decisiones, factores cuantitativos y cualitativos del poder combativo y las funciones de conducción de la guerra, de las cuales se puede concluir que la PCR es una herramienta matemática que permite a los planificadores generar los cursos de acción en base a las posibilidades amigas y capacidades del adversario. Por último, se presenta la propuesta de mejora para la Evaluación de la Potencia Combativa Relativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).