Inteligencia Humana en Acciones Militares Del Ce-Vraem en la Lucha Contra el Narcotráfico en la Región le la Confluencia de los Ríos Apurímac, Ene Y Mantaro
Descripción del Articulo
El Perú, luego de los años ochenta, atraviesa un nuevo problema social por la convergencia del narcotráfico y el terrorismo, en este sentido, las entidades del Estado tienen que hacer frente a dos amenazas, que de no hacerlo estancarían el desarrollo del país, toda vez que este fenómeno se está acre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/415 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/415 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Actividades de inteligencia Estrategia nacional de lucha contra las drogas Narcotráfico Acciones militares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El Perú, luego de los años ochenta, atraviesa un nuevo problema social por la convergencia del narcotráfico y el terrorismo, en este sentido, las entidades del Estado tienen que hacer frente a dos amenazas, que de no hacerlo estancarían el desarrollo del país, toda vez que este fenómeno se está acrecentando en las poblaciones donde la presencia del Estado es nula. En este sentido, se ha determinado que la zona de mayor producción de productos ilícitos derivados de la hoja de coca está en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), que coincidentemente es el espacio geográfico donde operan los remanentes de la OT-SL. Ante esta problemática, el Ejecutivo ha declarado dicha zona en estado de emergencia de forma ininterrumpida, asumiendo el control del orden interno la Policía Nacional con apoyo de las FF.AA. En la actualidad, la confluencia de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro representa el área geográfica donde las organizaciones delictivas dedicadas a la producción y comercialización de droga realizan sus actividades con total impunidad en razón que gozan del apoyo de la población y las autoridades locales; por otro lado, cabe señalar que en esta área se ha establecido una gran cantidad de pistas de aterrizaje clandestinas que sirven como plataforma aérea para el trasteo de droga hacia Brasil, Bolivia y Colombia. El área en mención es de aproximadamente 450 km2 que políticamente depende de los departamentos de Ayacucho, Cuzco y Junín, donde la actividad económica está basada en el cultivo de coca y existen altos índices de desnutrición, analfabetismo y delincuencia organizada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).