Optimización de las Capacidades y el Empleo Táctico de la 32ª Brigada de Infantería del Ejército del Perú, 2020

Descripción del Articulo

Esta tesis de grado aborda el tema de las habilidades militares de una Gran Unidad de Combate (GUC), elemento principal de maniobra de la Fuerza Terrestre (FT) para afrontar las nuevas amenazas, riesgos y escenarios habituales, así como dar respuesta operacional a los roles y nuevas misiones del Ejé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardeña Torres, Eduardo Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/804
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades fundamentales
Capacidades operacionales
Doctrina de empleo táctico de la Brigada de Infantería
Equipamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id ESGE_d8729d29420199cd52cd1466f1fe4b55
oai_identifier_str oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/804
network_acronym_str ESGE
network_name_str ESGE - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización de las Capacidades y el Empleo Táctico de la 32ª Brigada de Infantería del Ejército del Perú, 2020
title Optimización de las Capacidades y el Empleo Táctico de la 32ª Brigada de Infantería del Ejército del Perú, 2020
spellingShingle Optimización de las Capacidades y el Empleo Táctico de la 32ª Brigada de Infantería del Ejército del Perú, 2020
Cardeña Torres, Eduardo Martin
Capacidades fundamentales
Capacidades operacionales
Doctrina de empleo táctico de la Brigada de Infantería
Equipamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Optimización de las Capacidades y el Empleo Táctico de la 32ª Brigada de Infantería del Ejército del Perú, 2020
title_full Optimización de las Capacidades y el Empleo Táctico de la 32ª Brigada de Infantería del Ejército del Perú, 2020
title_fullStr Optimización de las Capacidades y el Empleo Táctico de la 32ª Brigada de Infantería del Ejército del Perú, 2020
title_full_unstemmed Optimización de las Capacidades y el Empleo Táctico de la 32ª Brigada de Infantería del Ejército del Perú, 2020
title_sort Optimización de las Capacidades y el Empleo Táctico de la 32ª Brigada de Infantería del Ejército del Perú, 2020
author Cardeña Torres, Eduardo Martin
author_facet Cardeña Torres, Eduardo Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Uribe, Juri Carla
Aller Benito, Cesar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardeña Torres, Eduardo Martin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Capacidades fundamentales
Capacidades operacionales
Doctrina de empleo táctico de la Brigada de Infantería
Equipamiento
topic Capacidades fundamentales
Capacidades operacionales
Doctrina de empleo táctico de la Brigada de Infantería
Equipamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Esta tesis de grado aborda el tema de las habilidades militares de una Gran Unidad de Combate (GUC), elemento principal de maniobra de la Fuerza Terrestre (FT) para afrontar las nuevas amenazas, riesgos y escenarios habituales, así como dar respuesta operacional a los roles y nuevas misiones del Ejército del Perú (EP), impuestas por los nuevos paradigmas hemisféricos y la globalización. Así mismo se tendrá en cuenta el hecho que las nuevas capacidades de la FT requeridas para el bicentenario nacional, no están desarrolladas en las Grandes Unidades de Combate (GGUUCC), por lo que es necesario optimizar sus capacidades actuales, adaptándolas a los requerimientos que exige esta propuesta institucional, bajo los lineamientos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA). También se revisa en la GUC, la necesidad de una nueva estructura administrativa operacional, otro tipo de magnitud orgánica, esboce de doctrina, nuevas formas de instrucción, entrenamiento y la optimización del empleo táctico, bajo las exigencias del campo de batalla moderno y su correlación con las misiones futuras que se le puedan asignar. Se aprecia la posible transformación operacional de la GUC bajo la guía de modelos extranjeros, con respuestas prácticas, históricas y basadas en nuevas realidades de las guerras y conflictos bélicos que se suscitaron a través de la historia. Esta tesis se plantea en un enfoque cualitativo, tipo de investigación: Teórica – Empírica, método Hermenéutico; como instrumentos de acopio de información se utilizaron el análisis documental y la entrevista semiestructurada. Entre las conclusiones más importantes se pueden citar, las actuales capacidades fundamentales y operacionales, así como los factores de capacidad aprobadas por el Comando del Ejército, obligan a la modernización de la 32ª Brigada de Infantería orientado a su empleo táctico en el combate decisivo; la mayor fortaleza de una brigada de infantería es su gran capacidad de combatir a pie y desplazarse en vehículos motorizados hacia el adversario, aprovechando su rapidez y su gran despliegue, aproximándose al enemigo en forma protegida y con un menor desgaste; y por último, el equipamiento actual de la 32ª Brigada de Infantería es precario e insuficiente para cumplir con las misiones asignadas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-21T13:26:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-21T13:26:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/804
url http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/804
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - ESGE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESGE - Institucional
instname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron:ESGE
instname_str Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron_str ESGE
institution ESGE
reponame_str ESGE - Institucional
collection ESGE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/804/1/CARDE%c3%91A.pdf
http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/804/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f64d19905df6cedaf7170749cdc722e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esge.edu.pe
_version_ 1750666705333387264
spelling Medina Uribe, Juri CarlaAller Benito, Cesar AlbertoCardeña Torres, Eduardo Martin2022-11-21T13:26:07Z2022-11-21T13:26:07Z2022-10-11http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/804Esta tesis de grado aborda el tema de las habilidades militares de una Gran Unidad de Combate (GUC), elemento principal de maniobra de la Fuerza Terrestre (FT) para afrontar las nuevas amenazas, riesgos y escenarios habituales, así como dar respuesta operacional a los roles y nuevas misiones del Ejército del Perú (EP), impuestas por los nuevos paradigmas hemisféricos y la globalización. Así mismo se tendrá en cuenta el hecho que las nuevas capacidades de la FT requeridas para el bicentenario nacional, no están desarrolladas en las Grandes Unidades de Combate (GGUUCC), por lo que es necesario optimizar sus capacidades actuales, adaptándolas a los requerimientos que exige esta propuesta institucional, bajo los lineamientos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA). También se revisa en la GUC, la necesidad de una nueva estructura administrativa operacional, otro tipo de magnitud orgánica, esboce de doctrina, nuevas formas de instrucción, entrenamiento y la optimización del empleo táctico, bajo las exigencias del campo de batalla moderno y su correlación con las misiones futuras que se le puedan asignar. Se aprecia la posible transformación operacional de la GUC bajo la guía de modelos extranjeros, con respuestas prácticas, históricas y basadas en nuevas realidades de las guerras y conflictos bélicos que se suscitaron a través de la historia. Esta tesis se plantea en un enfoque cualitativo, tipo de investigación: Teórica – Empírica, método Hermenéutico; como instrumentos de acopio de información se utilizaron el análisis documental y la entrevista semiestructurada. Entre las conclusiones más importantes se pueden citar, las actuales capacidades fundamentales y operacionales, así como los factores de capacidad aprobadas por el Comando del Ejército, obligan a la modernización de la 32ª Brigada de Infantería orientado a su empleo táctico en el combate decisivo; la mayor fortaleza de una brigada de infantería es su gran capacidad de combatir a pie y desplazarse en vehículos motorizados hacia el adversario, aprovechando su rapidez y su gran despliegue, aproximándose al enemigo en forma protegida y con un menor desgaste; y por último, el equipamiento actual de la 32ª Brigada de Infantería es precario e insuficiente para cumplir con las misiones asignadas.Carátula 1 Página de Jurado 2 Autorización para publicación y uso 3 Declaración jurada de autoría 4 Dedicatoria 5 Índice Lista de tablas Lista de figuras Resumen Abstract Introducción CAPÍTULO I: El PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 Planteamiento del problema 15 1.2 Justificación de la investigación 18 1.3 Delimitación de la investigación 20 1.4 Limitaciones de investigación 20 1.5 Formulación del problema 22 1.6 Objetivos de la investigación 22 CAPÍTULO II: MARCO TÉORICO 2.1 Antecedentes de la investigación 23 2.1.1 Investigaciones nacionales 23 2.1.2 Investigaciones internacionales 24 2.2 Bases Teóricas 26 2.3 Categorías, sub categorías apriorísticas 47 2.4 Definición de términos 68 2.5 Hipótesis 71 CAPITULO III: MÉTODO 3.1 Enfoque de investigación 72 3.2 Tipo de investigación 72 3.3 Método de investigación 72 3.4 Objeto de estudio 72 3.5 Muestra de estudio 73 3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 73 3.6.1 Técnicas 73 3.6.2 Instrumentos 73 3.7 Rigor científico 74 3.8 Técnica de procesamiento y análisis de datos 74 CAPITULO IV: ANÁLISIS Y SÍNTESIS 4.1 Recolección de datos 76 4.2 Organización de los datos 76 4.3 Definición de categorías 77 4.4 Análisis hermenéutico 78 4.5 Análisis hermenéutico de la categoría 83 4.6 Análisis descriptivo 88 4.7 Soporte de las categorías 93 4.8 Red Semántica 96 4.9 Triangulación 98 CAPITULO V: DIÁLOGO TEÓRICO – EMPÍRICO CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones 107 6.2 Recomendaciones 109 Referencia Bibliográfica 111 Anexos 1. Matriz de consistencia (de acuerdo al modelo) 114 2. Instrumento de recolección de datos 116 3. Validación de instrumentos 124 4. Autorización para recolección de datos 128 5. Compromiso ético 130 6. Hoja de datos personales 132 7. Aporte de investigación 134 7.1 Titulo del aporte de investigación 135 7.2 Objetivos del aporte de investigación 135 7.3 Justificación del aporte de investigación 135 8. CD conteniendo la Tesis de Grado 139 9. Reporte de similitud del turnitin 140application/pdfspaEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ESGEreponame:ESGE - Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgradoinstacron:ESGECapacidades fundamentalesCapacidades operacionalesDoctrina de empleo táctico de la Brigada de InfanteríaEquipamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Optimización de las Capacidades y el Empleo Táctico de la 32ª Brigada de Infantería del Ejército del Perú, 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en Ciencias MilitaresEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoMaestría en Ciencias Militareshttps://orcid.org/0000-0001-8338-7404https://orcid.org/0000-0002-7044-696X1081669910089717031047Fernandez Paucar, Jeff MilerSierra Jara, Victor RolandoMontes Alvarez, Alvarohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis42216771ORIGINALCARDEÑA.pdfCARDEÑA.pdfapplication/pdf366779http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/804/1/CARDE%c3%91A.pdf2f64d19905df6cedaf7170749cdc722eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/804/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14141/804oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/8042022-11-24 23:30:02.471Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradorepositorio@esge.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).