Capacidad de respuesta del Centro de Ciberdefensa en las operaciones y acciones militares

Descripción del Articulo

La Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) desde la Cumbre de Praga del año 2002 incluyó la seguridad de sus sistemas de información y comunicaciones en su agenda política, en nuestro país mediante la Ley de Gobierno Digital Nº 1412 que tiene por finalidad establecer el marco de gobernanza d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Arévalo, Enmanuelle, Ito Rodriguez, Lenin Wilson, Ramos Viera, Edward Mitchell
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/251
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/251
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Capacidad de respuesta
Ciberdefensa
Cibersguridad
Operaciones y acciones militares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) desde la Cumbre de Praga del año 2002 incluyó la seguridad de sus sistemas de información y comunicaciones en su agenda política, en nuestro país mediante la Ley de Gobierno Digital Nº 1412 que tiene por finalidad establecer el marco de gobernanza del gobierno digital, el Ejército del Perú es una de las instituciones dentro de las Fuerzas Armadas que desde el año 2018 ha implementado un Centro de Ciberdefensa (Ceciber), y existe preocupación por la institución la consolidación del Ceciber en operaciones y acciones militares, para poder brindar seguridad a la institución, así como entidades públicas y privadas que la requieran. El objetivo de este estudio es conocer las capacidades de respuesta del Ceciber, comprender los mecanismos de seguridad del Ceciber del Ejército del Perú y profundizar en los antecedentes de las amenazas existentes en las operaciones en el ciberespacio. El enfoque de la investigación es cualitativo, el método fundamentalmente hermenéutico-interpretativo es el método de la investigación teórica y el tipo de investigación es teórico-empírica. La pregunta de investigación se respondió a través de las entrevistas a especialistas que trabajan en el Ceciber, exposiciones sobre ciberdefensa e investigación de indagación documental, los cuales respondieron a la pregunta de investigación ¿Con qué capacidades de respuesta cuenta el Centro de Ciberdefensa en su ámbito de responsabilidad?, ¿Cuáles son los antecedentes de las amenazas a las operaciones en el ciberespacio?, ¿Qué mecanismos de seguridad del Centro de ciberdefensa utilizan para enfrentar las amenazas?, obteniendo como resultados que Ceciber se encuentra limitado y no posee la capacidad de respuesta efectiva ante cualquier ataque cibernético. Teniendo esto en cuenta, se recomienda que se adquiera las herramientas necesarias y se realice una capacitación inmediata al personal que se requiere para el cumplimiento de su misión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).