La ciberdefensa en el sistema de mando y control en la 9a Brigada Blindada

Descripción del Articulo

El propósito de esta tesis es presentar la investigación de una teorización sobre la ciberdefensa en el contexto del mando y control de la 9na brigada blindada en el tránsito de la implementación de la ley de ciberdefensa con sus aspectos específicos, identificación de capacidades y estrategias cibe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Saénz, Cesar Augusto, Zapata Díaz, Edwing Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/246
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberdefensa
Seguridad cibernética
Guerra cibernética
Ciberespacio
Comando y control
Capacidades criticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta tesis es presentar la investigación de una teorización sobre la ciberdefensa en el contexto del mando y control de la 9na brigada blindada en el tránsito de la implementación de la ley de ciberdefensa con sus aspectos específicos, identificación de capacidades y estrategias cibernéticas y la determinación de las tecnologías inteligentes para proteger los sistemas de mando y control de la 9na brigada blindada con las capacidades militares de ciberdefensa para hacer frente a amenazas o ataques cibernéticos y proteger los activos críticos y recursos claves entendiendo a la ciberdefensa como una capacidad militar que nos permita actuar frente a las amenazas y ataques cibernéticos realizados en y mediante el ciberespacio cuando estas afectan la seguridad nacional. El abordaje epistemológico de la tesis se enmarco en un enfoque hermenéutico-interpretativo y el proceso metodológico se apoyó en el paradigma cualitativo adoptando el método de la teoría fundamentada, recurriendo para ello a la aplicación de técnicas de documentación, entrevista en profundidad y observación participante para la captura de los datos que fueron procesados con la ayuda del software para el análisis cualitativo ATLAS/IT. Los resultados comprenden un conjunto de conceptos teóricos que emergen directamente de los datos aportados por el personal de oficiales del estado mayor y comandantes de unidad que laboran en la 9na brigada blindada sobre las experiencias reales en la participación de la 9na brigada blindada en acciones y operaciones militares. Las conclusiones a las que se arriba esta tesis se sintetiza en alcanzar las capacidades militares de ciberdefensa para proteger los sistemas de mando y control de la 9na brigada blindada, que va permitir actuar frente a amenazas y ataques realizados en y mediante el ciberespacio, es decir en el medio virtual a través de medios cibernéticos con redes sociales, correos electrónicos, blogs, mensajes de texto y otros para reducir las capacidades criticas durante las acciones y operaciones militares que son vitales para la seguridad y defensa nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).