La Creatividad y Los Estilos de Aprendizaje en los Alumnos Egresados de da Ia II Maestría Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Postgrado

Descripción del Articulo

En esta investigación se planteó integrar con sustento metodológico y operativo la relación entre la creatividad y los estilos de aprendizaje en los alumnos egresados de la III maestría en Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Postgrado para lo que se realizó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oropeza Sosa, Ángel Iván Martín, Hurtado Terranova, José Luis, Lozano Bustamante, Jorge Edgardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/416
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/416
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Expertise
experiencia laboral
formación académica
imaginación creativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se planteó integrar con sustento metodológico y operativo la relación entre la creatividad y los estilos de aprendizaje en los alumnos egresados de la III maestría en Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Postgrado para lo que se realizó un proceso hipotético deductivo – inductivo y lógico complementado con una orientación racional reflexiva. Respecto de los objetivos, el proceso cuantitativo desarrollado buscó integrar y asociar nuevos factores e indicadores que permitan comprender la real situación de la creatividad a la luz de las potencialidades de cada uno de los alumnos y su correlación con su efecto en los estilos de aprendizaje mediante empleo de test ampliamente validados en trabajos de la psicología humana específicamente en la psicopedagogía teoría – pragmatismo con sus modificaciones y su ejecución la hace relevante, puesto que intenta esclarecer la complejidad, el detalle y el ambiente de la creatividad , resaltando vinculaciones académicas y doctrinarias profesionalmente. El diseño aplicado corresponde a no experimental, ex post facto, longitudinal descriptivo – correlacional y explicativo, que se vio nutrido con la recogida de datos producto de las técnicas de observación, análisis documental y encuesta (cuestionario – entrevista) que tomó como muestra representativa igual a la población de 98 oficiales alumnos egresados el 2014 de la III maestría en Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra - Escuela de Postgrado. Como teoría básica de sustento se vertieron conceptos afirmados por Huyron y Prezi, (1983) y los estilos de aprendizaje de Honey y Alonso Los resultados alcanzados en la creatividad indican que en promedio los alumnos egresados alcanzan un 50% de creatividad, que entre el 50% y 75% son medianamente creativos, un 25% son creativos y un 25% no lo son; que la mayoría siguen el estilo practico y pragmático y existe correlación directa entre los cuatro estilos de aprendizaje presentados entre los alumnos egresados de la Maestría en Ciencias Militares. El hallazgo más importante del desarrollo de la creatividad se debe al empleo del paradigma socio cognitivo humanista empleado en la ESGE-EPG, donde el alumno es el actor constructor de su aprendizaje. De la creatividad se debe a la relación que existe de alguna manera de esta con el rendimiento académico; porque el alumno es el constructor de su aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).