El Conflicto del Cenepa 1995, Artilleria, Lecciones Aprendidas

Descripción del Articulo

El conflicto tuvo lugar entre los meses de Febrero y Marzo del año 1995 en el Departamento de AMAZONAS, Provincia de CONDORCANQUI, en el distrito EL CENEPA La zona es selvática con abundante vegetación y muy húmeda, la topografía es muy irregular. Por lo que los combates se desarrollaron a pie por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morveli Mariño, Leonardo, Rosales Tello, Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/618
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/618
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Límites del perú y ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El conflicto tuvo lugar entre los meses de Febrero y Marzo del año 1995 en el Departamento de AMAZONAS, Provincia de CONDORCANQUI, en el distrito EL CENEPA La zona es selvática con abundante vegetación y muy húmeda, la topografía es muy irregular. Por lo que los combates se desarrollaron a pie por la espesa y exuberante vegetación Los límites del Perú y Ecuador están regidos por el protocolo de Protocolo de Río de 1942. Debido a que en una extensión de 78 Km Ecuador argumento que la inexistencia del divorcio de aguas entre el río Zamora y el Santiago y la presencia, no conocida en 1942, del río Cenepa daba a lugar a la inejutabilidad de todo el Protocolo de Rio de Janeiro que limitaba los dos países. Durante principios de 1995, Ecuador comenzó a infiltrar tropas en el Valle peruano del Cenepa, mientras que el Perú procuraba asegurar su presencia en dicho Valle y mantenía una guerra interna con grupos terroristas que habían sembrado el terror en el país y cobrado miles de vidas humanas. Debido a esta lucha interna se habían descuidado el control de las fronteras El objetivo estratégico del Ecuador después de invadir territorio peruano fue de contener a las fuerzas armadas peruanas. Es decir, los ecuatorianos, de ser ofensores pasaron a ser defensores y mostrar al mundo erróneamente que estaban siendo invadidos. Las Fuerzas armadas ecuatorianas estuvieron en la parte alta del Cenepa y los peruanos en la parte baja. Muchas aeronaves y helicópteros fueron derribados a causa de la artillería ecuatoriana que era superior en la zona del conflicto ya que mantenía lo último en tecnología y armamento El 2 de Marzo de 1995 se declaro el cese total de hostilidades tras muchos combates y batallas que tomaron muchas vidas de ambos lados. La firma de Paz fue el 26 de octubre de 1998 con el Acuerdo de Brasilia, a través del cual se ratifico el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942. Y en Mayo de 1999 se colocó el último hito que faltaba para la delimitación de la frontera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).