Modalidad de información y manejo de conflictos sociales empleando las redes sociales de la ciudad de Quillabamba, provincia de la Convención-Cuzco, año 2018

Descripción del Articulo

Los conflictos sociales ocasionan pérdidas económicas y obstaculizan el desarrollo del país, la Policía Nacional del Perú (PNP), no puede contener con sus medios esta conflictividad y el Ejército debe intervenir en su apoyo, esto implica un gran despliegue de medios materiales, humanos, costos y tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Málaga Mansilla, Emerson Emiliano, Toribio Gutarra, Miguel Ángel, Chávez Rosero, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/222
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modalidad de información
Conflicto social
Redes sociales
Diálogo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Los conflictos sociales ocasionan pérdidas económicas y obstaculizan el desarrollo del país, la Policía Nacional del Perú (PNP), no puede contener con sus medios esta conflictividad y el Ejército debe intervenir en su apoyo, esto implica un gran despliegue de medios materiales, humanos, costos y tiempo, esto genera que no emplee todos sus medios en la lucha contra el terrorismo. La ciudad de Quillabamba es susceptible a sufrir conflictos sociales, la 33a Brigada de Infantería está a cargo de esta región y debe descuidar sus misiones básicas para cumplir funciones que le corresponden a la policía, teniendo que suspender o no realizar sus propios trabajos. En los EE.UU. de N.A., las operaciones sicológicas son empleadas con éxito para prevenir los conflictos sociales, mediante las redes sociales, logrando neutralizar o reducir sostenidamente los movimientos sociales a través del diálogo, la confianza y la comunicación directa. Nuestro país en la actualidad ha limitado el empleo de las técnicas de la información y comunicación (TIC), sin aprovecharlas para lograr un impacto significativo en la población. La presente investigación ha identificado este problema para su análisis y tiene como objetivo conprender la importancia del empleo de la modalidad de información en el manejo y prevención de conflictos sociales en la ciudad de Quillabamba, provincia de La Convención, departamento del Cusco, empleando redes sociales como medio de comunicación, considerando que la investigación cumple con las características del enfoque cualitativo, dado que el conocimiento generado se ha obtenido por la interpretación de las vivencias, el detallado análisis de documentos legales e institucionales, que permitieron dar contraste a los resultados. Las conclusiones a las que se arribó en la presente la investigación permiten tener un primer acercamiento a la comprensión del empleo de las redes sociales para atenuar la manifestación de conflictos sociales, determinándose que las redes sociales tienen una influencia alta sobre las personas con acceso a dispositivos móviles conocidos como “milenials”, así como también en otros grupos de personas también es importante su alcance, que los procesos como convocatorias a protestas y corrientes de opinión pública son los más representativos, que la modalidad de información y sus técnicas son las más adecuadas para ser empleadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).