Proceso de Aprendizaje - Enseñanza y Sistema de Evaluación de Investigación en la Escuela Superior de Guerra Escuela de Post Grado, 2015

Descripción del Articulo

La ESGE-EPG al reformar el modelo educativo dispuesto por el Comando Institucional pasando de un paradigma conductista a un enfoque constructivista y en cumplimiento a la ley Nº 28740 (SINEACE) tuvo como reto insertar en el proceso aprendizaje enseñanza el sistema de evaluación de investigación, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Estrella, Alfredo Christian, Cordova Cruz, Edwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/483
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/483
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Contenido conceptual
procedimental
actitudinal
evaluación de investigación diagnóstica
formativa y sumativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La ESGE-EPG al reformar el modelo educativo dispuesto por el Comando Institucional pasando de un paradigma conductista a un enfoque constructivista y en cumplimiento a la ley Nº 28740 (SINEACE) tuvo como reto insertar en el proceso aprendizaje enseñanza el sistema de evaluación de investigación, el cual deviene en el desarrollo de competencias investigadoras en el perfil del egreso de la Maestría en Ciencias Militares. De esta manera se llega a la justificación de este fenómeno investigado en la necesidad de monitorear mediante el aprendizaje investigativo el desarrollo de una cultura científica y hacerla corresponder con las necesidades y demandas institucionales y académicas. Asimismo, se ha podido establecer el grado de relación de los contenidos conceptuales, procedimentales y doctrinales con la evaluación de investigación. La investigación de un lado se realizó dentro de un proceso hipotético deductivo – inductivo y lógico complementado con una orientación racional reflexiva y reduccionista. El diseño cuantitativo aplicado correspondió a no experimental, expost facto, transversal descriptivo – correlacional y explicativo. Como consecuencia del fenómeno investigado se alcanzaron resultados estadísticos de unanimidad donde se pudo determinar que el proceso aprendizaje-enseñanza se relaciona directamente con el sistema de evaluación de investigación, y lo actitudinal se tienen que desarrollar de manera inter-transdisciplinaria y transversalmente apoyados en instrumentación de estrategias y técnicas didácticas innovadoras y con un soporte actitudinal de motivación y compromiso del oficial estudiante y docentes orientados al desarrollo de competencias (aprendizaje) investigadores asociados a una cadena de acciones evaluativas sincronizadas de ejecución más rápida y de certeza cognitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).