Análisis de las Capacidades del Agrupamiento de Artillería en Apoyo a las Operaciones Atípicas, 2019

Descripción del Articulo

La investigación presentó como objetivos: Describir las capacidades del Agrupamiento de Artillería en apoyo a las Operaciones Atípicas, 2019 y analizar como las capacidades del Agrupamiento de Artillería intervienen en el apoyo a las Operaciones Atípicas, 2019. El estudio empleó el enfoque cualitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murga Lázaro, Andy Maick
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/746
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/746
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Operaciones atípicas
Apoyo de fuegos
Comando y control
Sostenimiento
Adquisición de blancos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id ESGE_3575eae4a105add7b51746fa9eedcb1c
oai_identifier_str oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/746
network_acronym_str ESGE
network_name_str ESGE - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de las Capacidades del Agrupamiento de Artillería en Apoyo a las Operaciones Atípicas, 2019
title Análisis de las Capacidades del Agrupamiento de Artillería en Apoyo a las Operaciones Atípicas, 2019
spellingShingle Análisis de las Capacidades del Agrupamiento de Artillería en Apoyo a las Operaciones Atípicas, 2019
Murga Lázaro, Andy Maick
Operaciones atípicas
Apoyo de fuegos
Comando y control
Sostenimiento
Adquisición de blancos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Análisis de las Capacidades del Agrupamiento de Artillería en Apoyo a las Operaciones Atípicas, 2019
title_full Análisis de las Capacidades del Agrupamiento de Artillería en Apoyo a las Operaciones Atípicas, 2019
title_fullStr Análisis de las Capacidades del Agrupamiento de Artillería en Apoyo a las Operaciones Atípicas, 2019
title_full_unstemmed Análisis de las Capacidades del Agrupamiento de Artillería en Apoyo a las Operaciones Atípicas, 2019
title_sort Análisis de las Capacidades del Agrupamiento de Artillería en Apoyo a las Operaciones Atípicas, 2019
author Murga Lázaro, Andy Maick
author_facet Murga Lázaro, Andy Maick
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Saavedra, Liliana
Abensur Lima, Yizack
dc.contributor.author.fl_str_mv Murga Lázaro, Andy Maick
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Operaciones atípicas
Apoyo de fuegos
Comando y control
Sostenimiento
Adquisición de blancos.
topic Operaciones atípicas
Apoyo de fuegos
Comando y control
Sostenimiento
Adquisición de blancos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La investigación presentó como objetivos: Describir las capacidades del Agrupamiento de Artillería en apoyo a las Operaciones Atípicas, 2019 y analizar como las capacidades del Agrupamiento de Artillería intervienen en el apoyo a las Operaciones Atípicas, 2019. El estudio empleó el enfoque cualitativo, de tipo teórico empírico, con el método hermenéuticointerpretativo, de corte transversal. Se utilizó el muestreo no probabilístico usando dos muestras: de expertos y por cuotas. Este estudio se llevó a cabo mediante una entrevista semiestructurada al personal que labora en el Agrupamiento de Artillería “Crl José Joaquín Inclán” acantonado en la ciudad de Piura y un análisis documental de los manuales fundamentales del Ejército y manuales extranjeros. Determinándose mediante análisis y síntesis las categorías: Capacidad de Apoyo de Fuegos, Capacidad de comando y Control, Capacidad de Sostenimiento, Capacidad de Adquisición de Blancos y Capacidad de apoyo en Operaciones Atípicas. Los principales resultados describen que existe la necesidad de elaborar un manual doctrinario de empleo del Agrupamiento de Artillería e incrementar sus capacidades. Por último, se presenta una propuesta: Elaborar un manual doctrinario denominado “EMPLEO DEL AGRUPAMIENTO DE ARTILLERÍA EN OPERACIONES ATÍPICAS”.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-22T19:27:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-22T19:27:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/746
url http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/746
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - ESGE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESGE - Institucional
instname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron:ESGE
instname_str Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron_str ESGE
institution ESGE
reponame_str ESGE - Institucional
collection ESGE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/746/1/TESIS%20-%20MURGA%20LAZARO%20.pdf
http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/746/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d9069ad37dbe81a274c76f4549640f6b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esge.edu.pe
_version_ 1744957409499021312
spelling Rodríguez Saavedra, LilianaAbensur Lima, YizackMurga Lázaro, Andy Maick2022-04-22T19:27:04Z2022-04-22T19:27:04Z2022-03-16http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/746La investigación presentó como objetivos: Describir las capacidades del Agrupamiento de Artillería en apoyo a las Operaciones Atípicas, 2019 y analizar como las capacidades del Agrupamiento de Artillería intervienen en el apoyo a las Operaciones Atípicas, 2019. El estudio empleó el enfoque cualitativo, de tipo teórico empírico, con el método hermenéuticointerpretativo, de corte transversal. Se utilizó el muestreo no probabilístico usando dos muestras: de expertos y por cuotas. Este estudio se llevó a cabo mediante una entrevista semiestructurada al personal que labora en el Agrupamiento de Artillería “Crl José Joaquín Inclán” acantonado en la ciudad de Piura y un análisis documental de los manuales fundamentales del Ejército y manuales extranjeros. Determinándose mediante análisis y síntesis las categorías: Capacidad de Apoyo de Fuegos, Capacidad de comando y Control, Capacidad de Sostenimiento, Capacidad de Adquisición de Blancos y Capacidad de apoyo en Operaciones Atípicas. Los principales resultados describen que existe la necesidad de elaborar un manual doctrinario de empleo del Agrupamiento de Artillería e incrementar sus capacidades. Por último, se presenta una propuesta: Elaborar un manual doctrinario denominado “EMPLEO DEL AGRUPAMIENTO DE ARTILLERÍA EN OPERACIONES ATÍPICAS”.Carátula Página de jurado Autorización para publicación y uso 1 2 3 Declaración jurada de autoría Dedicatoria 4 5 Índice 6 Lista de tablas 8 Lista de figuras Resumen Abstract 9 10 11 Introducción 12 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 Planteamiento del problema 14 1.2 Justificación de la investigación 15 1.3 Delimitación de la investigación 15 1.4 Limitaciones de la investigación 15 1.5 Formulación del problema 16 1.6 Objetivos de la investigación 16 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes de la investigación 17 2.1.1 Antecedentes nacionales 17 2.1.2 Antecedentes internacionales 18 2.2 Bases teóricas 19 2.3 2.4 2.5 Categorias, Sub categorías apriorísticas Definición de términos Hipótesis 23 23 24 CAPÍTULO III: MÉTODO 3.1 Enfoque de investigación 25 3.2 Tipo de investigación 25 7 3.3 Método de investigación 25 3.4 Objeto de estudio 25 3.5 Muestra de estudio 26 3.6 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 26 3.7 Rigor científico 26 3.8 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 27 CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y SÍNTESIS 4.1 Recoleccion de datos 28 4.2 Organización de los datos 29 4.3 4.4 4.5 4.6 6.1 6.2 Definición de categorías Soporte de categorías Red semántica Triangulación CAPÍTULO V: DIALOGO TEÓRICO EMPÍRICO CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Recomendaciones 30 45 46 48 51 53 54 Referencias bibliográficas 56 Anexos 1. Matriz de consistencia 2. Instrumento de recolección de datos 3. validación de instrumentos 4. Autorización para recolección de datos 5. Compromiso ético 6. Hoja de datos personales 7. Aporte de investigación 7.1 título del aporte de investigación 7.2 Objetivos del aporte de investigación 7.3 Justificación del aporte de investigación 8. CD conteniendo la tesis en PDF 9. Reporte de similitud de turnitin 8 Lista de Tablas Tabla 1. Descripción de las unidades muestrales 28 Tabla 2. Tabla 3. Tabla 4 Tabla 5. Tabla 6. Unidades de análisis mediante entrevista personal Unidades de análisis mediante indagación documentalapplication/pdfspaEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ESGEreponame:ESGE - Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgradoinstacron:ESGEOperaciones atípicasApoyo de fuegosComando y controlSostenimientoAdquisición de blancos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Análisis de las Capacidades del Agrupamiento de Artillería en Apoyo a las Operaciones Atípicas, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en Ciencias MilitaresEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoMaestría en Ciencias Militares0000-0001-9165-64080000-0002-8053-37090000-0001-9165-640807519390031047Fernandez Paucar, Jeff MilerCamacho Soriano, Adrian VictorVivanco Burgos, Roberto Joaquinhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis43285407ORIGINALTESIS - MURGA LAZARO .pdfTESIS - MURGA LAZARO .pdfapplication/pdf2055258http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/746/1/TESIS%20-%20MURGA%20LAZARO%20.pdfd9069ad37dbe81a274c76f4549640f6bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/746/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ESGEEPG/746oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/7462022-09-21 10:08:13.393Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradorepositorio@esge.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.863648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).